El gobierno de Uruguay anunció el lunes las nuevas reglas para las cien emisoras comunitarias que se regularizaron en los últimos seis años en todo el país
"Las emisoras tendrán derecho a utilizar, durante 10
años, una parte del espectro radioeléctrico y deberán transmitir los siete días
de la semana un mínimo de entre seis y doce horas diarias", explicó el
director nacional de Telecomunicaciones, Gustavo Gómez.
Gómez recordó que en 2008, bajo el gobierno de Tabaré
Vázquez, habían sido regularizadas 38 radios comunitarias y que otras 54 han
sido puestas en regla en la presente administración.
Todas esas regularizaciones son producto de un proceso de
análisis de solicitudes de emisoras que estaban transmitiendo sin autorización
antes de la aprobación de la Ley de Radiodifusión Comunitaria, informó el
responsable del área.
La regularización aprobada el 23 de marzo pasado permite
culminar el proceso de análisis de esas emisoras, reconociéndolas como
comunitarias y autorizándolas a utilizar una onda en frecuencia modulada por un
plazo de diez años.
Uno de los requisitos que establece la ley para que una
radio sea considerada comunitaria es que sea de propiedad colectiva, es decir
que represente a un conjunto organizado de personas que buscan la expresión de
informaciones, ideas y opiniones. Deben, además, tener una finalidad social y
no de lucro.
Las radios, deberán tener una programación plural y no hacer
proselitismo partidario o religioso de ningún tipo.
Dependiendo de la localidad, y por lo tanto de su volumen de
población, estas emisoras deberán transmitir los siete días de la semana
durante un mínimo de entre seis y doce horas diarias.