Los Diputados del Congreso español rechazaron la enmienda de devolución del proyecto de Ley que modifica la Ley de Telecomunicaciones, que había sido presentada por el grupo Unión Progreso y Democracia.
El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián explicó que con la ley se transponen las últimas directivas comunitarias en materia de telecomunicaciones, que persiguen consolidar y mejorar los derechos de los usuarios en materia de acceso a internet y protección de datos de las telecomunicaciones electrónicas.
Además, dijo, mejora la eficiencia de utilización del espectro radioeléctrico y ofrece seguridad jurídica para las operadoras a la hora de invertir.
Destacó que para los operadores introduce como novedad que la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) tendrá en cuenta el riesgo inversor en redes a la hora de fijar las condiciones para la compartición de las mismas; también incorpora la licitación del servicio universal.
Para los consumidores incorpora mayor información y calidad de los servicios que contrata e incluye mejoras de acceso a las personas con discapacidad, entre otros puntos.
Rosa Diez defendió en nombre de UPyD la enmienda de devolución por considerar que no resuelve los problemas de brecha digital que sufre España y además introduce competencias para comunidades autónomas y ayuntamientos que pueden ampliar esta brecha.
La diputada socialista Lourdes Muñoz señaló que los puntos débiles de la ley se pueden subsanar por tramitación parlamentaria.
El diputado popular Miguel Ángel Cortés dijo que no apoyan la devolución de la ley ya que retrasaría aún más un proceso que tendría que haberse terminado hace un año e informó de que el PP ha presentado 37 enmiendas al proyecto.
Criticó las 25 enmiendas del grupo socialista por considerar que buscan clientela electoral y expresó sus dudas de que finalmente se pueda aprobar esta ley por problemas de tiempo.
Si finalmente se discute, dijo, sólo se conseguirá una ley que ofrezca seguridad jurídica con "una tramitación dialogada".