El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio de España ha abierto un concurso, por un importe total de 5 millones de euros, para elegir a una empresa que se encargue del "seguimiento, control e inspección" de los contenidos de las televisiones y radios para asegurarse de que cumplen con lo establecido en la Ley Audiovisual.
En el pliego de condiciones del contrato, al que ha tenido
acceso Europa Press, el ministerio reconoce que "debido al volumen del objeto
del contrato y a la indisponibilidad de medios tanto técnicos como
humanos", la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad
de la Información, encargada de este control mientras no se cree el Consejo
Estatal de Medios Audiovisuales (CEMA), previsto en la misma ley, "no se
halla en condiciones de afrontar tales tareas".
De esta manera, el ministerio opta por contratar a un
compañía privada para realizar las labores de inspección y asegurarse que las
televisiones y radios respetan lo que establece la Ley Audiovisual, cumpliendo
los horarios de protección a la infancia y el resto de restricciones que la ley
impone a determinados contenidos como los pornográficos o los de temática
esotérica.
Según cuenta el diario El Mundo, en el pliego de cláusulas
administrativas del concurso se establece un presupuesto máximo de licitación
de 2,5 millones de euros y un valor estimado del contrato, incluidas las
eventuales prórrogas y modificaciones previstas, de 5 millones de euros.
Asimismo, se establece que la duración de contrato se extenderá desde el 2012
hasta el 2014, aunque podrá prorrogarse más allá de esta fecha.
El objetivo es "disponer en la Secretaría de Estado de
Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información de la información necesaria,
en la forma y tiempos que se establecen más adelante, para poder cumplir las
funciones que tiene encomendadas en cuanto a seguimiento, control e inspección
en la difusión de los servicios de comunicación audiovisual". Para ello,
la compañía elegida por Industria deberá crear una base de datos de "todas
las emisiones realizadas por los servicios de comunicación audiovisual bajo
estudio durante el periodo de duración del contrato".
Asimismo, la empresa deberá informar a Industria de la
"programación de los distintos servicios de comunicación audiovisual
especificando las franjas horarias en las que se producen las distintas
programaciones así como el contenido y la duración".
De esta manera, la compañía elegida por Industria controlará
la audiencia de los distintos programas y vigilará que las televisiones cumplan
con los servicios de subtitulación, audio descripción y lenguaje de signos, así
como la opción para el usuario de elección del idioma original en producciones
extranjeras y las aplicaciones y servicios interactivos que ofrecen.