La Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) decidió aplazar por tiempo indefinido el proceso de licitación de una tercera cadena abierta de televisión en México.
Los comisionados establecieron que el tema no será discutido nuevamente "hasta considerar que han quedado atendidos elementos que están fuera del ámbito de la Comisión", según explicaron en un comunicado oficial, aunque en el mismo no precisaron cuáles son esos elementos.
Mony de Swaan, comisionado presidente del órgano regulador, fue el único que votó por seguir con la licitación, pues los otros cuatro miembros optaron por posponer el proceso que permitiría la apertura de una nueva cadena abierta de televisión.
"Se hicieron ajustes a todos los documentos, se lanzó la Consulta Pública y se ha ajustado el programa en cuatro ocasiones, tanto así que hoy (miércoles) ya sólo se presentaron tres mínimos comentarios que se atendieron en una hora, de ahí mi voto", declaró de Swaan.
La Cofetel realizó una consulta pública entre el 23 de noviembre y el 7 de diciembre pasados. En ella, se detectó al menos a 16 grupos interesados en participar en una eventual licitación de frecuencias de TV.
Para analistas, el órgano regulador de las telecomunicaciones evidenció que no está dispuesto a entrarle al tema, lo que genera desesperanza y decepción, según publica en una nota el periódico Reforma.
"No se si sea por presión... por miedo. Genera una enorme decepción porque hay empresas, organizaciones de la sociedad civil que han estado esperando con mucho interés el lanzamiento de este programa de concesionamiento", dijo Gabriel Sosa Plata, analista en telecomunicaciones.
En otra declaración al periódico El Universal, el especialista apuntó que “quienes ganan son las actuales empresas (Televisa y TvAzteca) porque están en posibilidades de seguir conservando un negocio, que sigue siendo fundamental en el país”.
“Hay países que ya hicieron el apagón analógico (...) Aquí lo que parece es que todavía estamos con la fecha de 2021, que es a todas luces muy lejano”, comentó Ernesto Piedras, director de The Competitive Intelligence Unit.