El Ministerio Público de Colombia recomienda la subasta como mecanismo para entrega del tercer canal y debería recalcularse el valor de la concesión.
La Procuraduría colombiana presentó el lunes un informe final del acompañamiento preventivo al proceso de contratación para la concesión del tercer canal privado de televisión.
En dicho documento le expone al director de la Comisión Nacional de Televisión (CNTV), Juan Andrés Carreño, las razones de índole legal, que soportan las observaciones y recomendaciones presentadas por el Ministerio Público, haciendo mención al artículo 56 de la ley 182 de 1995, ampliamente desarrollada en una nota publicada el martes en CMI.
De acuerdo a un artículo publicado por La Vanguardia, estaría afectado el consorcio Canal Tres Televisión de Colombia S.A. (del que forman parte el Grupo Planeta, RTI Televisión, Caracol Radio, El Tiempo y CityTv) que deberá renunciar a las concesiones que posee para así participar en la licitación del tercer canal.
En el caso de CM&, que no es un canal sino un arrendatario de espacios de televisión, sí podría continuar incluido en el consorcio Promotora Audiovisual de Colombia S.A., conformado por esa empresa, el Grupo Prisa y el Grupo Nacional de Medios, que incluye a los diarios El Colombiano, La República, El País, Vanguardia Liberal y El Universal.
Entre los interesados por licitar el tercer canal de televisión privada nacional también está Inversiones Rendiles, en donde participa como accionista principal el Grupo Cisneros de Venezuela.
Sobre la obligación de elegir la subasta como mecanismo de selección, el Ministerio Público estimó que ésta es una de las formas que garantiza de mejor manera un proceso objetivo y que “el valor de esta prórroga debería ser recalculado una vez se supere esta fecha límite (31 de diciembre de 2009) ya que las utilidades que se generarán serán mucho mayores que lo esperado”.
Por ahora, La CNTV quedará a la espera de un pronunciamiento del Consejo de Estado, quien establecerá de manera definitiva lo que va a pasar con el proceso de adjudicación.