En el marco de un seminario internacional de archivos sonoros y audiovisuales que se celebrará en México, se promoverá digitalizar 200 millones de horas de acervo audiovisual mundial.
El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) de México, del que hace parte la Fonoteca Nacional de México, organizará del 9 al 13 de noviembre el Cuarto Seminario Internacional de Archivos Sonoros y Audiovisuales, con la finalidad de salvaguardar el patrimonio audiovisual y sonoro mundial yen el que promoverán la digitalización de las 200 millones de horas (22.831 años) que componen el acervo audiovisual mundial.
Durante el seminario se impartirán cursos y se realizarán cuatro conferencias magistrales que estarán a cargo de más de treinta expertos de México, Alemania, Australia, Austria, Bolivia, Brasil, Cuba, Chile, Francia, Inglaterra, Finlandia, Noruega, Perú, Suecia y Suiza.
El seminario cuenta con la colaboración de la Federación Internacional de Archivos de Televisión (FIAT), la embajada de Austria y Francia y empresas informativas como Televisa, TV Azteca y Canal 40.