Síguenos en Google+ Pese a veda empresas estatales gastan US$5,5M en Costa Rica. Directivos apelaron al Tribunal Supremo porque beneficiará a la ompetencia : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , » Pese a veda empresas estatales gastan US$5,5M en Costa Rica. Directivos apelaron al Tribunal Supremo porque beneficiará a la ompetencia

Pese a veda empresas estatales gastan US$5,5M en Costa Rica. Directivos apelaron al Tribunal Supremo porque beneficiará a la ompetencia

Escrito por rama el jueves, 12 de noviembre de 2009 | 12:33

Empresas del Estado ejecutan un tercio de su publicidad en meses en que está vigente la veda de publicitaria para el sector público.

Desde el pasado 8 de octubre y hasta el próximo 7 de febrero los organismos vinculados de alguna manera con el Gobierno de Costa Rica están impedidos para hacer publicidad, especialmente si se trata sobre sus obras realizadas, según lo establece el Código Electoral.
Según datos de la firma MediaGurú, especializada en monitoreo publicitario, instituciones como el Banco Nacional (BNCR), el Banco de Costa Rica (BCR), el Banco Popular, la Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL) o la Fábrica Nacional de Licores (Fanal) invertirían este año US$5,5 millones en publicidad durante el periodo de prohibición.
La cifra fue elaborada con base en la inversión hecha en los dos años anteriores, según publica El Financiero.
El pasado 2 de noviembre la Dirección de Registro Electoral advirtió al BNCR, al BCR, al Banco Popular y a Correos de Costa Rica para que se abstuvieran de realizar anuncios en los que se exaltara su labor o logros alcanzados; pero las empresas cuestionaron el llamado de atención bajo el argumento de que limitaba la competencia y el pasado 9 de noviembre, los bancos presentaron recursos de reconsideración, esta vez ante el Tribunal Supremo de Elecciones, cuyos magistrados son los que tendrán que tomar una decisión.

Gobierno de Costa Rica están impedidos para hacer publicidad, especialmente si se trata sobre sus obras realizadas, durante veda.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario