Según el decreto publicado el miércoles en La Gaceta Oficial de Costa Rica, el japonés-brasileño es "el estándar que mejor se adapta a las condiciones del país desde el punto de vista de calidad y robustez de la señal, así como de cobertura", por lo que ese país se convierte en el séptimo en adoptar la norma ISDB-T/SBTVD.
El documento resalta que "este estándar es el que muestra el mejor desempeño", algo que en su momento fue manifestado por Venezuela, Ecuador, Argentina, Brasil, Chile y Perú, que completan la lista de naciones latinoamericanas que optaron por el formato japonés frente al europeo DVB y el estadounidense ATSC.
Representantes de empresas de televisión de ese país afirmaron estar de acuerdo con la decisión del Ejecutivo, pues el formato escogido ofrece mayores ventajas y desempeño.
Datos oficiales indican que en Costa Rica 95,9% de las viviendas cuenta con televisor y que en promedio hay dos en cada casa.
Además, 58% de los habitantes utiliza el sistema de televisión abierta, 39% la televisión por cable y apenas 3% el sistema de satélite.
Via Costa Rica Hoy