Síguenos en Google+ Ingresará proyecto que busca privatizar al Diario Oficial de Chile, principal negocio de La Nación : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , , » Ingresará proyecto que busca privatizar al Diario Oficial de Chile, principal negocio de La Nación

Ingresará proyecto que busca privatizar al Diario Oficial de Chile, principal negocio de La Nación

Escrito por Nicolas Largo el miércoles, 26 de mayo de 2010 | 11:48

El próximo martes, diputados de la UDI presentarán en la Cámara Baja de Chile , una iniciativa que busca eliminar al Diario Oficial, el sustento económico principal de la Empresa Periodística La Nación, entidad que no sólo imprime el diario del mismo nombre, sino que además tiene dentro de sus sociedades al Diario Oficial.

Desde hace tiempo desde el mismo Gobierno apuntan a que es el directorio de La Nación es "monopólico", ya que fija, sin ningún otro tipo de mecanismo más transparente, las tarifas de cada publicación, entre ellas, la del Diario Oficial. 


La eliminación de la principal fuente de ingresos del consorcio derivaría cambios en cómo se maneja actualmente la firma, ya que sin los ingresos del Diario Oficial, la privatización del Diario La Nación es asegurada.


Por otra parte, el Colegio de Periodistas emitió una declaración que  el actual dilema que enfrenta el nuevo gobierno constituye una oportunidad histórica para impulsar la reestructuración de  La Nación, acercándolo a un modelo de medio público y solicitó que no se considere el cierre de un diario u otro medio de comunicación,  puesto que siempre limita la libertad de información de los ciudadanos.


Frente a este nuevo escenario, como Colegio de Periodistas y, ante la legítima petición de los descendientes de don Eliodoro Yánez, quienes a su vez reclaman por la forma como fue expropiado el diario, la organización declaró que se debe generar un debate sobre el futuro de La Nación.


Via 123 /Diario Financiero








NdE: La web de El Mostrador, realizó una profusa y clarificadora historia del diario La Nación desde su privatización hasta nuestros días.



Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario