La Asociación de Canales de Televisión del Ecuador (ACTVE) y los Canales Comunitarios Regionales Comunicarios Ecuatorianos Asociados (CCREA) emitieron un comunicado conjunto en el que advierten censura de los contenidos en el segundo debate de la llamada "ley mordaza".
Uno de los temas que más preocupa es el de las medidas fijadas para proteger a niñas, niños y adolescentes de mensajes difundidos en toda forma y medio de comunicación, para lo cual se faculta a las autoridades competentes a crear asignaturas y proveer de herramientas cognitivas para que desarrollen la lectura crítica de mensajes.
"Es prácticamente una censura previa que regula contenidos para un solo sector en todos los medios y sin definición alguna ni limitación de tiempos y horarios", advierten los gremios. También sostienen que es un mecanismo de censura el monitoreo técnico de la programación de radio y televisión para vigilar el cumplimiento de la clasificación de contenidos y franjas horarias, que estará a cargo del Consejo de Comunicación.
Piden, además, que se elimine el término "independiente" en un artículo referente a la producción audiovisual y sonora nacional, pues consideran que "puede dar lugar a la manipulación y al manejo proselitista por parte del poder público de turno".
Otra observación tiene que ver con la democratización de la comunicación e información, para cuyo cumplimiento en el texto de Carrillo se habla de mecanismos democráticos de control social. "¿Cuáles son los organismos de control social?, un subterfugio público para también manejar el control de los medios al imponer normas y políticas", dicen los gremios.
Vía Hoy
Entidades de televisión de Ecuador advierten censura de los contenidos en la ley mordaza