Síguenos en Google+ Inversión publicitaria para 2010 crecerá 6% en Chile, según ACHAP : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , » Inversión publicitaria para 2010 crecerá 6% en Chile, según ACHAP

Inversión publicitaria para 2010 crecerá 6% en Chile, según ACHAP

Escrito por Nicolas Largo el jueves, 29 de julio de 2010 | 15:29

Un crecimiento del orden 6,5% se espera en la inversión publicitaria en medios para el 2010, así lo declara la Asociación Chilena de Agencias de Publicidad (ACHAP) al entregar las cifras de la Inversión Publicitaria del año anterior. 

Tras dos años de caída y una fuerte crisis económica en el primer semestre del 2009, sólo a partir de los últimos meses del año anterior, se dio inicio al proceso de recuperación de la actividad publicitaria. Esta alza continuó hasta el primer trimestre del 2010, sin embargo el terremoto que azotó a nuestro país, desaceleró este proceso de ascenso. 
A partir de mayo de este año la situación de Chile comenzó a estabilizarse y la inversión publicitaria retomó la senda del crecimiento, en directa relación con el mayor dinamismo de la actividad económica y el consumo de las personas. “Las expectativas para el segundo semestre son bastantes positivas y la proyección de crecimiento de la inversión publicitaria en medios para esta año, estimamos no será inferior al 6,5%”, explicó Henry Northcote, Gerente General de la ACHAP.
El Producto Interno Bruto decreció un -1,5%, esto tiene una histórica relación con la caída del la inversión publicitaria en medio que fue de un -5,1%, en relación al 2008, que equivale a una inversión total de 869 millones de dólares.
A nivel de macroeconomía, esta baja se explica principalmente por los efectos de la crisis económica, que se refleja en las cifras negativas de crecimiento e inflación y en el aumento de la tasa de desempleo.

En la industria publicitaria, las cifras negativas se generan principalmente por la disminución de la inversión en la prensa, específicamente diarios y revistas y de la publicidad en vía pública.
Por un lado, este informe establece que los medios con mayor crecimiento fueron el cine (23,2%), los medios on line (18,3%), el cable (13,3%) y la televisión (0,9%).
Por otra parte, los con un crecimiento negativo fueron las revistas (-23,1%), vía pública (-16,2%), diarios (-14,3%) y las radios (-1,0%).
De esta manera la inversión publicitaria es negativa por segundo año consecutivo, con un porcentaje de crecimiento de -5,1%


Inversión por medios
Televisión 
La televisión tiene un aumento de un 0,9% en relación al año 2008, lo que se traduce en 447 millones de dólares. De esta manera, alcanza una participación sobre el total, superior al 50% (51,5%) por primera vez en los últimos diez años.

Diarios 
Los diarios tuvieron una fuerte caída durante el 2010, con un porcentaje de -14,3%, que equivale a 225 millones de dólares. A pesar de la baja en el crecimiento, la inversión en publicidad en diarios sigue ocupando un porcentaje importante en el total (25,9%). Es por esta participación que la baja en este medio afecta los resultados obtenidos a nivel global.

Revistas 
Las revistas son los medios que tuvieron la mayor caída con un -23,1%. Las revistas continúan manteniendo su participación en el total entorno al 2%, con una inversión de 20 millones de dólares.

Vía Pública 
Junto a las revistas, la caída de la publicidad en la vía pública, fue importante el año 2009, con un porcentaje de crecimiento de -16,2% y una participación del 7,6% del total , que significa una inversión de 66 millones de dólares.

Cine 
El cine fue el área con mayor crecimiento en inversión publicitaria, con un 23,2% lo que se traduce en 3 millones de dólares.

TV Cable La televisión por cable también tuvo una significativa alza en inversión alcanzando un crecimiento de 13,2% y una participación total del mercado del 2%. En dinero esto equivale a 17 millones de dólares.

On Line La inversión publicitaria on line ha tenido una alza sostenida desde que se catalogó en el 2003, sólo este año creció un 18,3%, es decir, una inversión de 24 millones de dólares y una participación en el mercado global de un 2,8%.

Descargar el estudio completo
desde la web de ACHAP 

Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario