Síguenos en Google+ Uruguay presentará el 22 de julio una nueva ley de comunicaciones : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , » Uruguay presentará el 22 de julio una nueva ley de comunicaciones

Uruguay presentará el 22 de julio una nueva ley de comunicaciones

Escrito por Nicolas Largo el domingo, 11 de julio de 2010 | 11:40

El gobierno de Uruguay impulsará una nueva ley de Radiodifusión con el objetivo de armonizar la legislación al nuevo escenario tecnológico, "proteger la libertad de expresión", y evitar la profundización del proceso de concentración de medios.

El texto "Aportes para la revisión y reforma de la Ley de Radiodifusión" sostiene que "la nueva ley debería dar cuenta de la necesidad y pertinencia de regular todos los servicios de comunicación audiovisual, sin importar que plataforma tecnológica utilicen: espectro, cable físico, señal satelital o protocolo Internet", según cita el domingo el diario El País.
La iniciativa tendrá el objetivo de "proteger y garantizar la libertad de expresión; no para controlar los medios sino, incluso, para darles previsibilidad jurídica y certezas respecto a las reglas de juego que se les aplicarán". El gobierno entiende que esas reglas están vetustas respecto a la regulación de las posibilidades que permiten las nuevas tecnologías.
De acuerdo al texto del proyecto, la nueva norma debería "establecer medidas efectivas para impedir la formación de monopolios u oligopolios, privados o estatales, en la propiedad de los medios de comunicación, de modo de promover la diversidad de informaciones y opiniones y la apertura a la competencia".
La ley buscaría dar garantías y oportunidades por igual a todo el mundo, sin que los permisos -que son otorgados por potestad de los gobiernos- sean cedidos de forma "discrecional".
El Poder Ejecutivo hará la presentación oficial del documento sobre la nueva ley de telecomunicaciones el próximo 22 de julio. El evento será en el auditorio de la Torre de las Telecomunicaciones a la hora 11 y contará con la presencia del ministro de Industria, Roberto Kreimerman, y del director de Telecomunicaciones, Gustavo Gómez. También participará desde Washington, la relatora para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Catalina Botero. Además, se instalará un comité técnico donde estarán representadas las universidades privadas, la Udelar, periodistas, productores audiovisuales y empresarios, que aportarán sus propuestas para tratar de llegar a consensos generales a fin de elaborar el proyecto de ley.


Vía El País
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario