Síguenos en Google+ Radios comunitarias piden revisen Ley de radiodifusión aprobada en Paraguay : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , » Radios comunitarias piden revisen Ley de radiodifusión aprobada en Paraguay

Radios comunitarias piden revisen Ley de radiodifusión aprobada en Paraguay

Escrito por Nicolas Largo el miércoles, 18 de agosto de 2010 | 15:48

El Presidente del Senado del Paraguay, Oscar González Daher, recibió a Aleida Calleja, Vicepresidenta de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias; así como a Alicia Stumps y otros miembros de la Asociación de Radios Comunitarias y Medios Alternativos del Paraguay, quienes el pasado viernes manifestaron su preocupación por el proyecto de Ley de radiodifusión, recientemente aprobado en la Cámara de Diputados.

La inquietud de los radialistas comunitarios se basa en el que el mencionado documento "es restrictivo y arbitrario" con respecto al derecho de la libre expresión y al desenvolvimiento de las radios alternativas.
Así, manifestaron, se restringe la potencia, el acceso a recursos y otros; igualmente, porque no plantea las condiciones de su ejercicio en condiciones de igualdad y certeza jurídica y que, en otras legislaciones latinoamericanas, fueron sancionadas hace mucho tiempo.
En contrapartida, plantean la necesidad de que la nueva ley permita al Estado arbitrar con justicia el espacio radioeléctrico "ya que las radios comunitarias son espacios donde se fomenta la participación ciudadana, la identidad y la cultura locales y está al servicio de los excluidos, de los que no pueden hacer escuchar sus voces, sus reclamos, sus inquietudes, en otros medios", concluyeron.
Por su parte, el diputado Aristides Da Rosa Aristides Da Rosa, presidente de la Comisión de Prensa y Comunicación de la Cámara de Diputados, aseguró este miércoles que la Cámara Baja no tiene previsto tratar una eventual “ley de medios” en Paraguay.
Da Rosa manifestó que lo que se busca ahora es fortalecer la ley de telecomunicaciones que fue aprobada recientemente en Diputados. 



Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario