El Gobierno de Costa Rica dispondrá del dinero recaudado por la concesión de tres frecuencias para operar telefonía celular para proporcionar acceso a Internet de banda ancha a todos los colegios y escuelas públicas.
La
idea es que dentro de cuatro años la cobertura sea universal en dichos centros
de estudio, ya que actualmente solo 50% de ellas cuentan con acceso a tal
tecnología.
El
viernes pasado, autoridades del Ministerio de Educación Pública (MEP) y del
Fondo Nacional de Telecomunicaciones (Fonatel), firmaron una carta de
entendimiento para poner en ejecución el plan, según publica Nación.
La
carta firmada tiene una vigencia de cuatro años y se creará una comisión
interinstitucional para crear, además, programas de aprendizaje virtual y
capacitar a docentes y personal administrativo en el uso de herramientas
tecnológicas.
La
Superintendencia de Telecomunicaciones (Sutel) debe aprobar el plan anual de
proyectos y los diversos programas que financiará el Fonatel; de igual forma,
deberá evaluar cada uno de los proyectos que proponga el MEP y realizar las
licitaciones correspondientes.
Pese
al anuncio realizado, ni las autoridades de Fonatel ni del MEP pudieron dar una
fecha concreta de inicio para la ejecución del ambicioso plan.
Es
de recordar que se darán en concesión tres frecuencias para operar telefonía
móvil, cuyas ofertas se recibirán el 5 de noviembre.
De
acauerdo a la Ley General de Telecomunicaciones (8642), los recursos
provenientes del otorgamiento de las concesiones se dirigen al Fonatel, entidad
que debe emplear el dinero con base a lo establecido en el Plan Nacional de
Desarrollo de las Telecomunicaciones.