Síguenos en Google+ Negocios y sostenibilidad desde Panamá. Por Darío Cutin y Dacil Acevedo. : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » Negocios y sostenibilidad desde Panamá. Por Darío Cutin y Dacil Acevedo.

Negocios y sostenibilidad desde Panamá. Por Darío Cutin y Dacil Acevedo.

Escrito por Nicolas Largo el jueves, 30 de septiembre de 2010 | 18:12

La comunidad de negocios en Panamá está progresivamente impulsando programas de responsabilidad corporativa desde la perspectiva de la sostenibilidad.

Darío Cutin
La comunidad de negocios en Panamá está progresivamente impulsando programas de responsabilidad corporativa desde la perspectiva de la sostenibilidad.
Panamá es un país que se destaca en América Latina por contar con una comunidad empresarial muy activa, que lleva los negocios internacionales en su ADN.
El papel fundamental que desempeña el canal de Panamá y las perspectivas de aumento del comercio internacional con su expansión, actualmente en curso, sirven de grandes atractivos para las empresas multinacionales interesadas en el crecimiento de sus negocios en las Américas y otras regiones del mundo.
Gracias al proyecto de ampliación que se está llevando adelante, el Canal de Panamá duplicará su capacidad en 2014, lo que permitirá más tráfico y el paso de buques más grandes. Se espera que Panamá se transforme en el centro de conectividad más importante de las Américas, reforzando así su posición como una de las principales rutas comerciales del mundo, según el tráfico continental Norte-Sur y las rutas transcontinentales entre Oriente y Occidente.

Al mismo tiempo, resulta realmente alentador comprobar que una buena parte de las organizaciones con sede en Panamá están revisando sus planes de negocio, prácticas y operaciones para asegurar que sus empresas cumplan con su rol de responsabilidad empresarial, y en particular con objetivos de sostenibilidad. En cierta forma están impulsando los compromisos discutidos en la reunión de las Naciones Unidas del Pacto Mundial llevada a cabo en Nueva York en Junio, incluyendo la Declaración de Nueva York del sector empresarial, que reconoció que "la necesidad de responsabilidad y liderazgo nunca ha sido mayor".

Durante la cumbre de Nueva York, que reunió a más de 1.200 líderes empresariales y de la sociedad civil, académicos y representantes de gobiernos, quedó de manifiesto que las empresas deben llevar la responsabilidad social a un nivel superior, al considerar, promover y fomentar la sostenibilidad a través de la mejora en el desempeño económico, social y ambiental. Además, según una encuesta sobre opiniones de CEOs sobre sostenibilidad desarrollada por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture, a pesar de la difícil situación económica mundial, "el compromiso de las empresas con los principios de la sostenibilidad sigue siendo fuerte en todo el mundo: 93 por ciento de los presidentes ejecutivos de las empresas ve la sostenibilidad como clave para el éxito futuro de su empresa."

¿Qué hacen los líderes de negocios en Panamá en lo que respecta a la sostenibilidad? Muchas de las nominaciones para el primer Premio a la Ciudadanía Corporativa de la Cámara de Comercio Americana (AMCHAM) en Panamá a finales de agosto incluyeron iniciativas muy interesantes en cuanto a proyectos de sostenibilidad. El bufete de abogados Morgan & Morgan recibió el "Premio al Ciudadano Empresarial" por  un programa relacionado con un tema social de gran importancia en el país; otros reconocimientos especiales a los esfuerzos sobresalientes fueron entregados a la Autoridad del Canal de Panamá, la Cervecería Nacional, Procter & Gamble y Dell, entre otros.
Es más, el tema de la sostenibilidad se discutió en casi todas las conversaciones que tuvimos en el país con los líderes de negocios durante una serie de reuniones con el sector privado.

Cualquier esfuerzo en términos de promover la responsabilidad social y la sostenibilidad desde el sector privado es un comienzo. Este es el momento, entonces, de propiciar que se expanda el deseo y la vocación del sector de fijar objetivos, estrategias e iniciativas específicas para incrementar la sostenibilidad de sus negocios.


Autores:
Darío Cutin, Vicepresidente Senior y Socio; Director Ejecutivo, servicio al cliente, Latinoamérica, para Fleishman-Hillard.
Dacil Acevedo, experta en sostenibilidad de Stratego, afiliada de Fleishman-Hillard en Panamá.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario