Síguenos en Google+ No todos los editores apuestan por el punto de venta. Por Ana Valle : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » No todos los editores apuestan por el punto de venta. Por Ana Valle

No todos los editores apuestan por el punto de venta. Por Ana Valle

Escrito por Nicolas Largo el lunes, 13 de septiembre de 2010 | 00:31

Por Ana Valle, presidenta de los quiosqueros de la provincia de Valencia.



Ahora que estamos inmersos en la venta de los coleccionables conviene hacer una reflexión -importante a mi modo de ver- sobre las dos formas que las empresas editoras emplean en la distribución de estos productos en los quioscos.
Como muchos de vosotros ya sabréis, en su día se llegó a un acuerdo a nivel nacional entre los vendedores de prensa y la editorial Planeta deAgostini, al que posteriormente se sumó Altaya. Este acuerdo contempla una nueva forma que garantiza la distribución de los coleccionables a través de los puntos de venta y a su vez permite que el cliente se beneficie de las ventajas de los regalos exclusivos que la promoción ofrece a través de las suscripciones.
Este proceso se llamó “RESERVA GARANTIZADA” y así se indica en los cartones de los coleccionables de Planeta deAgostini Altaya. Las otras editoriales de este tipo de productos no lo contemplan.


El sistema garantiza la recepción de las entregas en el punto de venta elegido, pudiendo anular el servicio en cualquier momento previa comunicación y sin coste alguno. Para ello el cliente sólo tiene que rellenar el cupón preparado al efecto y entregarlo en su punto de venta. Posteriormente recibe los ejemplares de la colección a su nombre junto al regalo exclusivo publicitado en la suscripción.
La reserva garantizada constituye un sistema de distribución queapuesta claramente por el quiosco como cauce natural y tradicional de contacto comercial entre el editor y el cliente. Por ello, vuelvo a aplaudir y reconocer el esfuerzo de Planeta deAgostini y de Altaya en el acuerdo suscrito en su día, y por el contrario criticar al resto de editoriales que, en este aspecto, han dejado de lado al quiosco de venta de prensa.
Y dicho todo lo cual, también me gustaría hacer una reflexión no tanto como presidenta sino como quiosquera, que al igual que el resto de mis compañeros está al pie del cañón en el quiosco y sufro como todos los rigores y problemas de esta profesión. No tengo ningún interés en asumir que mi quiosco venda números uno de coleccionables de empresas editoras que no utilizan el sistema“reserva garantizada” y que no cuentan con el quiosco como cauce de distribución para las suscripciones con regalos exclusivos. El motivo es que no me gusta que me utilicen de plataforma de difusión y enganche con estos números uno, para que posteriormente el potencial cliente opte por la suscripción con regalo y ya no vuelva a acudir al quiosco.
Al igual que otros comerciantes de otros sectores tengo claro cuales son los productos de mi negocio que me resultan más rentables y que apuestan más por reconocer mi esfuerzo como vendedora.
Como en cualquier ámbito de la vida, uno tiende a cooperar más cuando recíprocamente comprueba un mismo interés. El quiosco de venta de prensa no es, como muchos editores pudieran pensar,una simple terminal de entrega de sus productos. Es un punto de venta que distribuye, informa, contacta y finalmente vende a un cliente muchas veces conocido y habitual. El marketing de muchas empresas de nuestro sector se olvida fácilmente de este aspecto tan importante. Es una pena.



Vía elkiosco.info


Share this article :
3 Comments
Tweets
Comments

+ comentarios + 3 comentarios

Anónimo
13 de septiembre de 2010, 3:34 p.m.

Por septiembre, a la vuelta de las vacaciones, las editoriales nos inundan con su avalancha de coleccionables; primeros números baratos, entre uno y tres euros; muy tentadores para que los compres; y al abrirlos… ¡ chás!, la hoja cual metal afilado que se hunde, por la espalda, entre las costillas flotantes del vendedor de prensa. Como has adivinado es la famosa hojita para que te suscribas;” suscríbete, no seas tonto, te regalamos la segunda entrega, y también el expositor, ¡suscríbete!”, te dicen. No seas tonto; no vuelvas al kiosco, que se fastidie el kiosquero, piensa en lo que te ahorras, el kiosquero ya te vendió el primer número ahora cómpramelo a mí, te descuento el 20%, suscríbete que voy a ganar mucho más que si lo compras en el kiosco, ¡suscríbete!, te dicen.
La editorial, (fabricante del producto), me utiliza para acercar el coleccionable al cliente y a continuación trata de robármelo. ¿Se debe consentir esto?
Yo le explico al cliente que este proceder es una competencia injusta contra la que no tenemos defensa, a lo cual el cliente te compadece, asiente, te da una palmadita en la espalda y luego se suscribe; pues no vuelve a comprar la segunda entrega.
¿ Es esto normal ?
Un saludio
Colorines.

14 de septiembre de 2010, 3:36 a.m.

¿No es una contradicción que exista la Reserva garantizada, cuando todos los coleccionables anuncian en el cartón "Cada semana en su quiosco"?

Uno de los principales problemas del quiosquero -y del cliente- es el corte de colecciones. Al llegar a cierto número, aunque se hayan vendido todos los anteriores, es raro el editor que no reduce drásticamente el número de ejemplares que envía a la distribuidora, de manera que resulta imposible cumplir la demanda y alguien siempre se queda sin poder completar la colección, con el consiguiente cabreo y la decisión de no volver a iniciar otra.

14 de septiembre de 2010, 9:12 a.m.

Como consumidor, no he podido completar varias colecciones. Según el quiosquero, desde la distribuidora seleccionan qué puntos de e ventas recibirán los escasos ejemplares que remiten desde la editorial, por el mismo motivo que expone Alfonso Garrido. Así que estimo que hay doble culpa.

Publicar un comentario