El Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) acaba de publicar su Anuario 2010, “con una variedad de artículos sobre temas vinculados a las condiciones actuales de la tarea periodística, los desafíos que plantea la tecnología para la profesión, los derechos laborales, el escenario que plantea la flamante ley de medios y la televisión digital con su nuevas señales públicas”.
Hay,
además, notas escritas especialmente para el Anuario de Pedro Luis Barcia,
Horacio Verbitsky, Néstor Busso, Miguel Wiñazki, Gabriela Esquivada, Julio
Moyano, Fernando Sánchez Zinny, Carlos Lauría, de las mexicanas Elia Baltazar y
Brisa Maya Solís, y del hondureño Comité por la Libre Expresión , entre otros.
Estos
autores, que escribieron en forma voluntaria a pedido de Fopea, se suman a una
veintena de socios de todo el país que también hicieron sus aportes sobre temas
que van desde la credibilidad del periodismo, la cobertura periodística del caso
Pomar, la ética en el periodismo deportivo y el rediseño de los medios a partir
de la integración de las redacciones, hasta la necesidad de una ley de acceso a
la información, la normativa laboral de los periodistas que trabajan en sitios
on line y la importancia de contar con una cláusula de conciencia para los
periodistas. La ilustración de tapa fue hecha por el artista y humorista Rep.
Además
de las actividades desarrolladas por FOPEA en el primer semestre de este año,
este segundo número del Anuario incluye los tres trabajos realizadas por la
Unidad de Investigaciones de Fopea y la labor desarrollada por el Programa de
Monitoreo de Libertad de Expresión en todo el país.