El Colegio de Farmacéuticos de Córdoba creó una acción de marketing gráfica, en el que busca que una historieta eduque y concientise a los más chicos sobre el hábito de adquirir medicamentos sólo en farmacias y no en lugares no habilitados como quioscos y almacenes que, al hacerlo, están cometiendo un delito.
“Súper Prodemi” (siglas de Programa de Erradicación de
Medicamentos Ilegales) es un farmacéutico que quiere defender la salud de la
población y se convierte en superhéroe cuando se entera de la venta ilegal de
medicamentos. Junto a la “Inspe”, una bella inspectora que hace que las leyes
se cumplan, combaten a “la Sombra Ilegal”,
que se introduce en algunos cuerpos humanos para que éstos no cumplan con la ley de
medicamentos, no le interesa la gente y sólo quiere hacer daño. En el medio están en juego “Capsulina” y “Compri”, dos amigos que sufren las
vicisitudes de ser maltratados y expuestos a malas condiciones de conservación
cuando están en un kiosco y que son saludables, brillantes y alegres cuando
están en una farmacia.
De acuerdo al artículo publicado por Comercio y Justicia, la
entidad se acercó a distintas escuelas primarias de esa provincia con tiras
cómicas que hablan de la medicación responsable, algo que se ha perdido, a
juzgar por las actitudes cotidianas, cuando cualquier persona aconseja a otra o
directamente toma el remedio que le parece.
En este punto, la institución remarcó que, según una
encuesta propia, crece el consumo de ansiolíticos en los jóvenes y cada vez a
más temprana edad, a partir de los 14 años.