Los gobiernos de Bolivia y China firmaron el contrato comercial para construir y luego poner en órbita el satélite boliviano Túpac Katari, que demandará una inversión total de USD300 millones y un tiempo de fabricación de tres años.
El ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Wálter
Delgadillo, señaló que la firma del documento representa “un hito muy
importante” en la historia nacional, porque permitirá a Bolivia incursionar en
una nueva era tecnológica.
El director de la Agencia Boliviana Espacial (ABE), Iván
Zambrana, y el vicepresidente de la compañía china Great Wall Industry
Corporation, He Xing, encargada de construir el satélite boliviano, fueron los
que rubricaron la firma del contrato en representación de ambos países.
El costo aproximado que demandará el satélite Túpac Katari
es de USD300 millones, de los que USD45 millones ya adelantó el Gobierno con
recursos del Tesoro General del Estado (TGE) y USD255 millones corresponde a un
crédito del Banco de Desarrollo Chino, a un plazo de 15 años y tres años de
gracia.
El contrato incluye la puesta en órbita del Túpac Katari,
por lo que hasta 2014 el Estado boliviano podrá hacer uso de la nueva
tecnología en telecomunicaciones con incidencia en varios sectores como salud,
educación, telefonía fija y móvil, Internet, televisión digital, control
fronterizo, entre otros.