Síguenos en Google+ Estado de la publicidad en los diarios online. White Paper de Digital y Marketing EP : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » Estado de la publicidad en los diarios online. White Paper de Digital y Marketing EP

Estado de la publicidad en los diarios online. White Paper de Digital y Marketing EP

Escrito por Nicolas Largo el lunes, 6 de diciembre de 2010 | 14:25

Con la nueva década, los diarios se adentran a sufrir una tercera etapa de desarrollo en internet, la denominada web 3.0.

Ante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), realizada en la ciudad de México, fue presentado un informe sobre el estado de los diarios on line, realizada por Francisco Vásquez y Rafael Bonnelly, Presidente y Director, respectivamente, de Digital y Marketing EP.
De acuerdo con el estudio, en el año 2010 los diarios sufrieron una tercera etapa de desarrollo en internet, con la denominada web 3.0.
Si la primera etapa se caracterizó por la digitalización masiva de los diarios, la segunda por la incursión en los medios sociales con la denominada web 2.0, la tercera se enfocó en el análisis de la información creada a partir de los mismos usuarios.
Estas etapas también han sido claves en el desarrollo de la publicidad. En un primer momento se manejaba una cifra de 8.4% de grado de penetración de la publicidad en los diarios on line y un porcentaje de 57.6% de diarios con sitio web.
Hoy en día los números indican que el futuro de los medios de prensa está en las versiones on line y en eso están de acuerdo los mismos directores de diarios, que casi en un 46.4% señalaron esto, mientras que un 34.2% no lo cree
El volumen de usuarios es una de las razones que más está motivando a la prensa a hacer presencia en la red. Se calcula que solo en la región se realizan visitas a diario on line en una tasa de más de 10 millones de usuarios únicos por día.
Es por eso que muchos periódicos en todo el mundo han comenzado su evolución hacia las plataformas digitales. Muchos vaticinan que los medios impresos podrían desaparecer de aquí a cinco años, sin embargo tampoco se trata de extinguir las versiones en papel, pues a pesar de las cifras en casi todo el mundo se están registrando cambios en formatos y diseños, así como en contenidos, que las hace capaces de mantenerse por un buen tiempo.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario