La Autoridad Federal de servicios de comunicación audiovisual (Afsca) fijó plazos para que las emisoras que transmiten en red con canales o radios de otros lugares, presenten sus programaciones conforme a los parámetros de la nueva legislación, que fija topes para la retransmisión de contenidos y también pisos de producción local.
En las últimas horas el Gobierno nacional fijó plazos para
la vigencia de los contenidos audiovisuales contemplados en la nueva ley de
servicios de comunicación audiovisual.
A través de la AFSCA, el Gobierno
estableció cuotas mínimas de producción de contenidos, referidas a la emisión
de producción propia, nacional, local, programación infantil y de música
argentina e independiente, incluidas en la ley Nº 26.522 de servicios de
comunicación audiovisual.
Según destacó el sitio Canal.ar, el cronograma con el que se
aplicarán esos cupos de contenidos lleva la firma de Gabriel Mariotto, director
del AFSCA, fue publicado en el Boletín Oficial y comenzará a regir a partir de
marzo de 2011. El cronograma, según las categorías, es el siguiente: Categoría
A (ciudad de Buenos Aires): 1º de marzo de 2011; Categoría B (ciudades con más
de 600 mil habitantes): 1º de abril de 2011; Categoría C (localidades con menos
de 600 mil habitantes): 1º de mayo de 2011; Categoría D (ciudades con menos de
cien mil habitantes): 1º de junio de 2011.
Este esquema establece que las tres horas mínimas destinadas
a la programación infantil, incluyendo el mínimo de producción nacional, que
instituye el artículo 68 del Anexo l del Decreto Nº 1225/10 para los servicios
de televisión abierta, deberán ser distribuidas equitativamente en dos medias
jornadas diarias de transmisión.