En medios de fuertes críticas por el uso abusivo de la publicidad oficial y el aliento a la inimputabilidad por evasiones fiscales, el gobierno de Argentina tendrá otra fuente de recursos extraordinarios para aumentarla en más de USD150 millones durante este año electoral, a través de un megacanje de deudas tributarias y previsionales de medios de comunicación por publicidad oficial.
Hasta el 31 de diciembre se pudieron presentar en la
Secretaría de Comunicación Pública los medios que tuvieran deudas, a fin de
informar los montos que pretendían canjear por publicidad oficial, según
estableció una resolución firmada por el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y
el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo
Echegaray.
Según Clarín, los diarios Clarín y La Nación
"decidieron no participar" del canje anunciado hace meses.
El diario calcula que entre USD150 y USD175 millones será el
fondo que el oficialismo usará como publicidad oficial sin imputar al
presupuesto, entre este año y 2015.