Un completísimo informe presentado por Fundación Telefónica que nos ofrece la oportunidad de conocer los cambios que están propiciando las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
A pesar del descenso en facturación, por primera vez en
España, la inversión en innovación de las empresas del sector TIC ha aumentado
un 5% y en I+D un 3%. Esta innovación se ha plasmado fundamentalmente en
productos y servicios que son los que ayudan al resto de la sociedad a
aprovechar todas las oportunidades que las nuevas tecnologías favorecen.
Comienza la Internet de las cosas.
Durante el año 2010 ha crecido el universo de dispositivos y
elementos que se conectan a la red. Precisamente la comunicación M2M (máquina a
máquina) es lo que permite que esta nueva realidad esté despegando. En la
actualidad, un 15% del crecimiento de líneas móviles se debe a este concepto.
3 de cada 4 empresas usan cloud por flexibilidad y ahorro de
costes.
En la actualidad el 10,2% del gasto en servicios externos TI
de las empresas a nivel mundial se dedican ya al cloud computing. Las razones
de las empresas para usarlo son la flexibilidad y el ahorro de costes.
Comienza el movimiento Open Data, liderado principalmente
desde las Administraciones Públicas, poniendo a disposición de la sociedad
datos de interés común para que otros puedan construir sobre ellos una nueva
idea que resulte en nuevos conocimientos o servicios.
El vídeo domina el tráfico de Internet, tanto desde red fija
como móvil.
Esto hace que las redes actuales tengan que ser dotadas de
nuevas capacidades, siendo necesario avanzar en la construcción de las redes de
nueva generación, así como definir un nuevo modelo para la Internet del Futuro
en ámbitos no sólo relativos a las infraestructuras, sino en lo que respecta a
los modelos de negocio, el uso de la red en múltiples sectores, la propiedad
intelectual, la privacidad, etc.
La Banda Ancha es cada vez más ubicua.
En un año como el 2010 hay que destacar especialmente que la
banda ancha fija ha seguido creciendo en España con una cifra nada despreciable
de un 8,3%. Además, la realidad móvil está cada vez más presente, de hecho, la
banda ancha móvil alcanza una facturación en España igual a la mitad de la
facturación de la banda ancha fija. En el mundo, la tasa de penetración de la
banda ancha móvil supera ya a la de la banda ancha fija.
Los dispositivos portátiles y portables revolucionan el
mundo de las publicaciones.
Otra revolución que sigue en marcha es la de los
dispositivos, que cada vez son más inteligentes, portables y conectados a la
red. En 2010 ha aparecido además una nueva categoría de dispositivos orientados
al entretenimiento multimedia: las tabletas digitales.
El precio de un
dispositivo que ya llevaba varios años en el mercado como es el e-reader ha
descendido de los 150€, lo que supone la reducción de una de las principales
barreras para su uso: el precio.
El ámbito de la lectura, es decir, el de los libros, las
revistas y los periódicos, es uno de los campos que quedaban por digitalizar,
camino que ya habían recorrido anteriormente el mundo de la música, la
fotografía o el vídeo. Este movimiento está propiciando una revolución en el
mundo de las publicaciones y en todo el ecosistema que las rodea, que sin duda
hará avanzar la digitalización.
Los segmentos de población más madura se contagian de las
ventajas de la sociedad de la información.
La foto de la Sociedad de la Información de este año nos
muestra una realidad en expansión, donde además los segmentos de población más
madura se están contagiando de las ventajas del uso de las tecnologías. Según
el estudio propio que se ha realizado en el informe es precisamente el segmento
de población entre 45-65 años el que toma el relevo del crecimiento de la
digitalización y la realización de actividades usando Internet, con tasas de
crecimiento superiores a la media en los últimos dos años.