El Gobierno de Argentina habilitaría 12 nuevas señales en la Capital de ese país y un centenar más en el interior, lo que modificará el panorama de los medios y afectará el mercado del cable nacional.
De acuerdo al diario La Nación, el oficialismo trabaja en la
elaboración de un "plan técnico de TV digital", una especie de censo
que incluirá el número exacto de frecuencias disponibles, para luego llamar a
concurso público.
También afirma que en las dependencias de la Autoridad
Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca), estarían circulando
pliegos y realizando discusiones técnicas relacionadas con la definición de las
áreas de cobertura, las frecuencias que están libres y las que deberán
"correrse" del espectro.
Las frecuencias que se concursarían corresponden a la banda
UHF (Ultra High Frequency), que usan el espectro radioeléctrico que va desde el
21 al 69, donde transmite el paquete de TV digital gratuito del Estado.
Los nuevos canales serán locales, es decir, que no podrán
ser vistos en todo el país y abarcarán "áreas de cobertura", como se
denomina a cada una de las 47 regiones. Las licencias serán por diez años y el
costo para el participante será sólo el del pliego.
Las señales digitales que tiene el estado argentino hoy
comprenden señales nacionales, como las culturales Encuentro e IncaaTV; la
deportiva GolTV; las infantiles Paka Paka y Tateti, y las musicales V!vra y
Vesvi.