Tras las reiteradas quejas formuladas por las asociaciones de usuarios y consumidores, así como de los fabricantes, España ha regulado las emisiones en alta definición.
El nuevo texto que se modifica el Real Decreto por el que se
regula la asignación de los múltiples de la Televisión Digital Terrestre (TDT)
tras el cese de las emisiones de televisión analógica y el Real Decreto por el
que se regula la TDT en HD, persigue que los ciudadanos cuenten con una mayor
información y sepan en todo momento cuándo están recibiendo una emisión de
televisión en alta definición.
Con esta finalidad, se establece que los operadores sólo
podrán señalizar en pantalla que un programa de televisión está siendo emitido
en alta definición (con independencia del símbolo o logotipo utilizado, en
especial con la siglas HD) cuando dicho programa haya sido producido y editado
en origen con una resolución vertical de la componente de vídeo igual o
superior a 720 líneas activas con una relación de aspecto de 16:9, sin
perjuicio de que su contenido pueda estar conformado parcialmente con
fragmentos de contenidos o programas que no hayan sido producidos con dichas
características.
Por otro lado, la modificación introducida en el Real
Decreto por el que se regula la asignación de los múltiples de la TDT tras el
cese de las emisiones de televisión analógica responde a los últimos avances
tecnológicos, que se traducen en una mayor eficacia de los sistemas de
compresión de las señales de audio y vídeo.
Ello permite la emisión de contenidos de televisión con una
mayor calidad técnica o incrementar el número de canales que pueden emitirse en
un mismo múltiple.