Una fuerte polémica se ha generado por el cobro de la publicidad que los establecimientos comerciales ponen en la vidriera y frentes de locales y que se realiza a través de un cargo adicional en las patentes municipales, lo que llevó a la Municipalidad de Santiago a enfrentase a la Contraloría General de la República.
La Alcaldía insiste en su derecho a elevar los montos de las
patentes por concepto de letreros adosados a locales y cobró por ello impuestos
que ahora, el organismo fiscalizador, ha resuelto que el cargo no procede, lo
que motivó que diversas empresas solicitaran se les devolviera el dinero, pero
municipio se negó.
En la Contraloría General de la República figuran una serie
de dictámenes donde empresas como Supermercados Alameda, Falabella y Aguas
Andinas reclaman por los pagos municipales que han tenido que realizar por los
derechos del señalado concepto y solicitan la devolución de los montos
involucrados.
La Contraloría, sobre la base de la Ley 20.280, considera
que debe eximirse del pago a la publicidad adosada a la edificación donde se
realiza la actividad propia de la empresa.
Sin embargo, varios municipios insisten en mantener los
cobros a la hora de determinar el monto de la patente municipal como es el caso
de Santiago, Macul, Antofagasta, Estación Central y Osorno, entre otros.
De esta forma y pese a las resoluciones del ente
fiscalizador, la solicitud de devolución de Salcobrand al municipio de Santiago
fue rechazada.