Síguenos en Google+ El mercado de las revistas en España. Informe de la Asociación de Revistas de Información. : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , , » El mercado de las revistas en España. Informe de la Asociación de Revistas de Información.

El mercado de las revistas en España. Informe de la Asociación de Revistas de Información.

Escrito por Nicolas Largo el lunes, 28 de marzo de 2011 | 16:48

La Asociación de Revistas de Información (ARI) presenta La Revista, un informe dirigido a los diferentes actores del mercado publicitario donde se recopilan las principales magnitudes y ventajas del Medio.

De acuerdo al informe, más de 21 millones de personas mayores de 14 años leen revistas en España. El 90% en formato convencional y el resto exclusivamente en Internet (más de dos millones).
En los últimos cinco años el medio ha sumado 2,4 millones de seguidores, según el último informe presentado por la Asociación de Revistas de Información. La inversión publicitaria en el medio ascendió a 398 millones de euros en 2010.
Las revistas de consumo (belleza, decoración, femeninas, información general, masculinas, moda y corazón) crecieron un 2,8%, alcanzando 219 millones de euros, mientras que el resto (Otras publicaciones), cayeron un 5,3%, quedándose en los 179 millones de euros. En términos de cuota, las revistas suponen el 7% del total de los medios convenciones.
Las marcas, según el estudio, son fieles a las revistas. Un total de 91 de los 100 principales anunciantes usan las revistas de forma habitual en sus estrategias de comunicación.
En lo que respecta al consumo, cada lector consume una media de tres revistas, a las que dedica una media de 40 minutos. Además, cada revista se lee varias veces, lo que significa que cada anuncio genera 2,8 impactos.
En el año 2009, el mercado editorial de revistas de gran consumo tuvo una difusión de 299 millones de ejemplares. El 96% de los ejemplares difundidos se concentra en las mensuales, con 113 millones de ejemplares (38%) y en las semanales, con 175 millones (59%).


El estudio se puede descargar aquí.
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario