Síguenos en Google+ Comunicarinfo: ARI
Headlines News :

Para descargar

15 Encuesta AIMC a usuarios de Internet

Ya están disponibles los resultados de la última encuesta AIMC, la cual analiza anualmente los hábitos y tendencias de los internautas españolas
..»

Conectese

Mostrando las entradas con la etiqueta ARI. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ARI. Mostrar todas las entradas

Europa recomienda IVA cero para publicaciones impresas y digitales

El Parlamento Europeo ha aprobado una resolución por la que insta a la Comisión Europea a eliminar las discriminaciones impositivas entre publicaciones culturales impresas y digitales. 

La petición ha sido presentada por la eurodiputada francesa Marielle Gallo, del grupo Parlamentario Popular, y ha sido aprobada para corregir el distinto régimen de IVA actual entre publicaciones impresas y digitales, incluso si sus respectivos contenidos son los mismos.
El parlamento de los europeos responde así a las peticiones de distintas asociaciones nacionales de editores, que en el primer semestre de este año han reivindicado en sus respectivos países la aplicación de un IVA cero para libros, revistas y diarios, tanto impresos como digitales.
En España, el pasado 23 de abril, día del Libro y de la entrega del premio Cervantes, la Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) solicitaron a los distintos grupos políticos nacionales que defendiesen ante las instituciones europeas la aplicación de un IVA cero para los distintos soportes culturales escritos, tanto en formato impreso como digital.

Empresas de contenidos piden reformas a la Ley de la Propiedad Intelectual en España

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca), la Asociación de Editores de Diarios Españoles (Aede), la Asociación Española de Radiodifusión Comercial (AERC) y la Asociación de Revistas de Información (ARI), consideran insuficiente el borrador de Real Decreto por el que se desarrolla la Comisión de Propiedad Intelectual, actualmente en trámite.

Estas asociaciones creen que "la Sección Segunda de la Comisión supone un gran paso porque acelerará los procesos judiciales contra quienes piratean contenidos".
Sin embargo, entienden que lo cometidos de la Sección Primera no suponen nada nuevo que no estuviera en la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), por lo que, según Uteca, "seguirán concurriendo en ella las mismas razones que han provocado que la actual Comisión no haya intervenido ni una sola vez en los conflictos entre entidades de gestión y entidades de radiodifusión".
Los firmantes piden así una reforma de la LPI, "en consonancia con el desarrollo tecnológico y el entorno digital, e instaurando el principio de libre contratación de derechos en el ámbito y territorio europeo, así como la implantación de los principios de libre competencia, libre mercado y licencias para más de un territorio".
Uteca, Aede, Aerc y ARI señalan: "Las elevadas tarifas de las entidades de gestión, sus anunciadas subidas unilaterales, su implantación en régimen de monopolio, sus tarifas abusivas, muchas veces destinadas a gastos de gestión, representación y actividades no relacionadas con la retribución a los creadores, artistas y productores, hace inviable el sostenimiento presente y desarrollo futuro de la divulgación, entre otras, de obras musicales, audiovisuales, digitales y nuevos talentos".

Editores piden IVA cero para revistas, diarios y libros en España

Las asociaciones de editores de diarios, revistas y libros han reclamado hoy en un manifiesto la aplicación del IVA cero para estas publicaciones, tanto en formato impreso como digital, con el objetivo de contribuir a que la lectura "más accesible".

El manifiesto, titulado "Para leer más, IVA cero" y suscrito por los principales asociaciones de la industria editorial, se ha hecho público dentro del plazo abierto hasta el 31 de mayo por la Comisión Europea para que los países miembros propongan iniciativas excepcionales de homologación, reducción y exención de IVA.
La Asociación de Editores de Diarios Españoles (AEDE), la Asociación de Revistas de Información (ARI) y la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE) son los impulsores del documento que ya ha sido trasladado al Gobierno a fin de que este lidere la iniciativa en la Comisión Europea.
Los firmantes señalan que los 27 países de la UE aplican distintos tipos de IVA a libros, periódicos y revistas impresas y digitales que crean "desigualdades", lo que no contribuye a acercar a los ciudadanos a la lectura.
"El fomento de la cultura escrita es suficiente valor añadido para el conjunto de los países", consideran los editores que subrayan que si impulsar la lectura es "una política atinada" en Europa, "fomentarla en España supone una apremiante obligación".
En esta línea, el manifiesto recuerda que el 43 por ciento de los españoles mayores de catorce años reconoció en 2010 no leer libros nunca o casi nunca y que en España se compran 85 diarios por cada 1.000 habitantes, quince ejemplares por debajo del umbral del desarrollo reconocido por la UNESCO.

El mercado de las revistas en España. Informe de la Asociación de Revistas de Información.

La Asociación de Revistas de Información (ARI) presenta La Revista, un informe dirigido a los diferentes actores del mercado publicitario donde se recopilan las principales magnitudes y ventajas del Medio.

De acuerdo al informe, más de 21 millones de personas mayores de 14 años leen revistas en España. El 90% en formato convencional y el resto exclusivamente en Internet (más de dos millones).
En los últimos cinco años el medio ha sumado 2,4 millones de seguidores, según el último informe presentado por la Asociación de Revistas de Información. La inversión publicitaria en el medio ascendió a 398 millones de euros en 2010.
Las revistas de consumo (belleza, decoración, femeninas, información general, masculinas, moda y corazón) crecieron un 2,8%, alcanzando 219 millones de euros, mientras que el resto (Otras publicaciones), cayeron un 5,3%, quedándose en los 179 millones de euros. En términos de cuota, las revistas suponen el 7% del total de los medios convenciones.
Las marcas, según el estudio, son fieles a las revistas. Un total de 91 de los 100 principales anunciantes usan las revistas de forma habitual en sus estrategias de comunicación.
En lo que respecta al consumo, cada lector consume una media de tres revistas, a las que dedica una media de 40 minutos. Además, cada revista se lee varias veces, lo que significa que cada anuncio genera 2,8 impactos.
En el año 2009, el mercado editorial de revistas de gran consumo tuvo una difusión de 299 millones de ejemplares. El 96% de los ejemplares difundidos se concentra en las mensuales, con 113 millones de ejemplares (38%) y en las semanales, con 175 millones (59%).


El estudio se puede descargar aquí.

Radios difundirán gratis campañas contra el dengue en Argentina

El Gobierno de Argentina y la Asociación de Radios del Interior firmaron un acuerdo para difundir campañas de concienciación en el marco de la lucha contra el dengue de forma gratuita.

La firma del acuerdo se llevó a cabo este viernes en el Palacio de Gobierno.
El acuerdo contempla una alianza de cooperación para la difusión de campañas de concientización en el marco de la lucha contra el dengue, a través de la que los medios se comprometen a la emisión gratuita y voluntaria de los spots en todas las radioemisoras asociadas al gremio, que aglutina a 35 radioemisoras.
En los sectores más afectados por el mal se intensificarán las campañas de concienciación a través de las radios, indicaron las autoridades.

Juan Manuel Rodrigo, nuevo presidente de ARI

Juan Manuel Rodrigo, director general de RBA, ha sido elegido presidente de la Asociación de Revistas de información (ARI), la asociación que agrupa a los principles actores del sector editorial de revistas y que defiende los intereses de este medio como soporte publicitario en la industria y ante la administración. Rodrigo sustituye en el cargo a Carlos Ramos, director general adjunto de la división de revistas de Grupo Zeta, que continuará en la asociación como vicepresidente.

La nueva junta directiva de ARI, elegida en la última asamblea general de la asociación, queda además integrada por Markus Kley (G+J), Javier Riera (Hola) y Gabriel Navarro (Publicaciones Heres), como vicepresidentes; Andrés Rodríguez (Spain Media Magazines), secretario y tesorero; y por Antonio Martínez Muniente (Alesport), José Aristondo (Axel Srpringer), Javier Pascual del Olmo (Ediciones Condé Nast), Antonio Hernández (Luike Iberoamericana de Revistas), Maike Schlegel (Motorpress Ibérica), Ángel García Colín (PROGRESA), Rosario Montiel (Semana), Ángel Carchenilla (Grupo de Comunicación Sexta Marcha) y José Jesús López Gálvez (Unidad Editorial Sociedad de Revistas), en calidad de vocales.
 


Entradas populares de la semana