Unisys Corporation, compañía global de servicios y soluciones de tecnología, anunció sus predicciones tecnológicas para 2011.
Este año, según pronósticos de Unisys, seis tendencias
tecnológicas de ruptura que transformarán al sector de TI, serán utilizadas más
a menudo por las empresas a medida que éstas busquen formas prácticas de hacer
a sus usuarios finales más productivos y a sus sistemas esenciales, más seguros
y económicos.
“La comodidad será la tónica del 2011 ya que las
organizaciones buscan un rendimiento tangible y rápido de sus inversiones en
TI”, afirmó Fred Dillman, Director de Tecnología de Unisys. “Debido a que los
controles rigurosos de los costos siguen siendo una realidad, las
organizaciones buscan tecnologías que les permitan ahorrar dinero, aumentar la
productividad de los trabajadores y resolver los problemas de seguridad.
Esperamos que las organizaciones inviertan en tecnologías emergentes para usos
muy prácticos en entornos esenciales”.
Tendencias tecnológicas para una empresa más productiva y
económica
Desde su punto de vista como proveedora de servicios y
soluciones esenciales, Unisys considera que seis tendencias tecnológicas son la
clave para remodelar la provisión de servicios esenciales de TI a los empleados
y usuarios finales:
1. La Computación
en la Nube (Cloud Computing) se convertirá rápidamente de pruebas piloto en
producción, con el liderazgo de las nubes privadas. Muchas organizaciones
siguen preocupándose por la transferencia de sus cargas de trabajo esenciales a
entornos públicos de la nube. Esto viene limitando algunas aplicaciones de nube
a entornos de prueba y desarrollo.
En los próximos 12 meses, Unisys espera que las
organizaciones implementen entornos privados de informática en la nube para
aplicaciones específicas de producción. Esto, según Unisys, será el paso
fundamental hacia la utilización más amplia de entornos de nube pública entre
los próximos dos a tres años.
“Estamos empezando a darnos cuenta de que las organizaciones
están dejando de experimentar con las nubes privadas para empezar a
implementarlas y ejecutarlas”, dijo Dillman. “También esperamos ver una
utilización más amplia de aplicaciones hospedadas en el modelo de ‘software
como servicio’ a medida que los clientes busquen aprovecharse de los ahorros de
costos de la nube de una forma rápida y eficaz. La seguridad de datos en la
nube seguirá siendo un aspecto fundamental, y esperamos ver un gran crecimiento
en el área de tecnología de seguridad de la nube”.
2. La
“consumerización” de las tendencias de TI seguirá acelerando los entornos
corporativos de TI a medida que las nuevas generaciones de potentes
dispositivos móviles de consumo como smartphones, netbooks y tablets sigan
proliferando, asumiendo el lugar de las PC y portátiles, como las tecnologías
preferidas de los usuarios corporativos. Esto llevará a cambios significativos
en las necesidades de soporte de los usuarios finales y de la interacción con
los clientes dentro de la empresa. Actualmente, ya se utiliza un número mayor
de esos dispositivos para que los consumidores accedan a aplicaciones
esenciales, además del correo electrónico corporativo y de la telefonía.
La tan soñada posibilidad de “acceso multimodal” para los
usuarios finales –ser capaz de acceder a los recursos de la empresa a través de
cualquier dispositivo, en cualquier momento y lugar– está más cerca de la
realidad que nunca, según los expertos de Unisys. Pero, ese aumento de la
comodidad y facilidad de uso presupone que las empresas modernicen los recursos
de acceso a la información y de soporte.
“La onda de ‘consumerización’ de la TI exigirá que las
empresas cambien sus antiguos enfoques estandarizados de atención al usuario
final para administrar y proteger la infinidad de dispositivos y aplicaciones
dentro de la empresa", expresó Dillman. “Además, esperamos que cada vez
más organizaciones en 2011 adopten la modernización de los puntos de
interacción con los clientes por medio del acceso móvil, pantallas sensibles al
tacto, ubicación geográfica y recursos de audio/vídeo para promover mayor
productividad y conexión con una base de clientes cada vez más móvil y
conectada. Los que no lo hagan, corren el riesgo de quedarse rezagados a medida
que evolucionen los patrones de compra de los consumidores”.
3. La Informática
Social (Social Computing) sobrepasará los límites del marketing y será
utilizada cada vez más como una herramienta de productividad dentro de la
empresa, como una forma de revolucionar la participación de los clientes. Las
organizaciones aprovecharán las herramientas de informática social para
iniciativas de administración del conocimiento con una base amplia, promoviendo
una colaboración más ágil y económica entre toda su base global de empleados.
Además, Unisys espera que las organizaciones integren sus
herramientas de informática con aplicaciones de negocios transaccionales para
enriquecer y profundizar las interacciones con sus clientes y socios.
“Las organizaciones se han esforzado en tener presencia
corporativa en sitios como Facebook y Twitter”, pronunció Dillman. “Ahora
estamos empezando a darnos cuenta de que más clientes piensan en cómo utilizar
dichas herramientas avanzadas dentro de sus empresas, detrás del firewall, para
promover una colaboración interna segura entre una base de empleados de alcance
global. Aumentar la colaboración en las grandes organizaciones es fundamental
para incrementar su capacidad de reacción ante los clientes y socios de
negocios”.
4. La Informática
Inteligente (Smart Computing) se volverá más popular como una forma de
automatizar y simplificar los sistemas de TI. Utilizando técnicas de análisis
inteligente y otras herramientas avanzadas de automatización, las
organizaciones establecerán sistemas de “detección y reacción” para automatizar
los complejos procesos de retaguardia que administran dispositivos dentro del
data center y en entornos distribuidos.
“El mantenimiento del hardware y software sigue consumiendo
una cantidad desproporcionada del presupuesto típico de TI de una
organización”, dijo Dillman. “Las tecnologías de informática inteligente son
una gran promesa para que las organizaciones eliminen una gran parte del costo
vinculado al mantenimiento cotidiano y transfieran esos dólares en inversiones
para la innovación”.
5. Las Ofertas de
Appliances Dedicados se volverán más populares como plataformas de informática
preferidas para aplicaciones especializadas. Los appliances son dispositivos de
informática listos para uso, que reúnen todo el hardware y software necesarios
para realizar tareas especializadas, como administración de bases de datos,
seguridad, comercio electrónico, correo de voz y paquetes de software de ERP.
Veremos también, el surgimiento de dispositivos para aplicaciones específicas
de segmentos de actividad como mensajería de voz, administración de cargas
aéreas, salud, industria y otras funciones especializadas.
“En vez de comprar computadoras de uso general, pilas de
software de infraestructura, paquetes de aplicaciones y realizar la integración
por sí solas, las organizaciones están cada vez más interesadas en dispositivos
especializados, previamente configurados que se puedan instalar de una forma
rápida y práctica. Debido a que la integración de tecnologías se volvió más
demorada, costosa y arriesgada, muchas organizaciones buscan simplificar el
proceso de implementación de tecnologías y el mantenimiento continuo”, expuso
Dillman.
6. Las tecnologías
de Seguridad Virtual, como la biometría y aplicaciones sofisticadas de
monitoreo, ganarán relieve en las discusiones sobre seguridad. A medida que las
organizaciones trabajan para atenuar una gama creciente de riesgos, desde los
delitos informáticos hasta las bombas en cargamentos, Unisys espera que las
organizaciones – especialmente los organismos públicos, las instituciones
financieras y los aeropuertos– inviertan en sistemas avanzados de identidad y
acreditación, y en cadenas de suministro seguras.
Además, con la sofisticación cada vez mayor del delito
cibernético y con el aumento de la complejidad de las infraestructuras de TI,
Unisys espera que las organizaciones adopten un enfoque más holístico e
integrado de seguridad en toda su estructura. Las organizaciones trabajarán
cada vez más para integrar su infinidad de sistemas físicos y digitales en
tableros de mando únicos que les permitan monitorear mejor las amenazas contra
la seguridad en toda la organización y administrar los requisitos generales de
conformidad.