Durante un mensaje transmitido por cadena nacional el martes, la Presidenta de Argentina realizó anuncios sobre la licitación de 220 nuevas señales de televisión digital terrestre (TDT) en todo el país.
![]() |
De las 220 señales, la mitad será para entidades sin fines
de
lucro y la otra mitad, será licitada en el sector privado
|
"Hoy estamos poniendo en marcha el verdadero espíritu
de la Ley de Medios Audiovisuales, porque, entre la multiplicidad de medidas
estamos agregando el eje central que es la pluralidad, que haya más
voces", destacó en esa dirección.
La jefa de Estado recordó que "veinticinco años tardó
la democracia en derogar esa ley de la dictadura, para finalmente en 2009
sancionar este instrumento que hoy nos permite dar un paso fundamental, como es
el de llamar a concurso público para 220 señales de TV abierta en todo el
territorio de la República Argentina".
Detalló que 50% de esas señales será destinada al sector
privado y 50% restante a sectores sin fines de lucro, donde estarán
comprendidas "todas las provincias y universidades nacionales y
públicas".
"En el octavo país en extensión de territorio solamente
hay 29 señales de televisión abierta; esto señala el atraso que teníamos en
poder llegar demográficamente a todos los lugares de la República",
sostuvo Cristina Fernández y aseguró que "estas medidas no son para
perjudicar a nadie". Al contrario, aseguró que "la competencia mejora
los servicios y las rentabilidades" y dio como ejemplo el sector de
telecomunicaciones.
Los pliegos serán elaborados por la Comisión Nacional de
Comunicaciones (CNC) y monitoreados por la Autoridad Federal de Servicios de
Comunicación Audiovisual (AFSCA), que dirige Gabriel Mariotto.
Fuentes oficiales explicaron que el proceso licitatorio
durará seis meses, por lo que los ganadores se conocerán a
principios del año próximo.
La licitación marca un hito para Argentina, ya que es la
primera vez desde 1958 que el Estado abre la posibilidad de que se incorporen
nuevos competidores en este mercado.