Desde el Centro de Operaciones Globales de ATT en New Jersey, Estados Unidos, el jefe de seguridad, Ed Amoroso, respondió de manera exclusiva a preguntas de Comunicarinfo sobre seguridad informática, uso de identificaciones biométricas de voz y desafíos específicos para las empresas de televisión y radiodifusión, poco después de la Conferencia Anual 2011 de ATT sobre Seguridad Cibernética, que se realizó en el centro de investigación de ATT en Middletown, Nueva Jersey en mayo de este año.
Durante la conferencia Ed Amoroso compartió su visión sobre
el futuro de la seguridad cibernética, estándares globales, la cultura
cambiante de los hackers y computación en nube, que están disponible para
consulta online, previa inscripción gratuita aquí.
Respecto a los protocolos de seguridad específicos o
técnicas que se puedan utilizar para minimizar el riesgo de hackeo en la
activación por voz de las aplicaciones a través de móviles y banda ancha,
Amoroso aseguró que "Hay algunas técnicas y herramientas que se pueden
utilizar: primero, hay que estar seguro que la tecnología que se utiliza es
precisa y óptima, porque si se compromete de alguna manera la reproducción se
podría dar el caso de que una voz de alguien sea capturada, lo que no es bueno.
La segunda es utilizar un segundo factor de autentificación, como puede ser un
PIN numérico o una contraseña, o algún mecanismo complementario al mecanismo
biométrico. En cualquier caso no hay duda que el uso de la voz va a crecer como
una técnica para activación de aplicaciones a distancia por lo que,
probablemente, es en el mejor interés de todos asegurarnos que esta tecnología
mejore".
Más tarde, al preguntarle sobre las amenazas informáticas
latentes que podrían afectar a la de la televisión y de radiodifusión, el jefe
de Seguridad de ATT, dijo que la
industria se moviendo "...hacia el uso de Protocolo de Internet, a IP, lo
que es bueno, ya que permite la introducción de una gran variedad de
características, funciones y servicios, pero por lo general conlleva una serie
de riesgos que vienen con el uso de IP, no porque la tecnología no esté ahí,
sólo tiene que ser aplicada, así que estoy bastante seguro de que la mayor
parte de las mejores técnicas que tenemos en la seguridad para IP se aplican a
la televisión y la radiodifusión y serán utilizadas para reducir los riesgos de
amenazas a la seguridad".
Además, AT&T colocó en su canal de Youtube ATT
TechChannel una serie de videos, en inglés, correspondientes a diferentes
presentaciones durante la conferencia. Los videos disponibles en el canal de
Youtube incluyen presentaciones de varios especialistas de ATT sobre
investigaciones, gestión de la seguridad, seguridad de máquina a máquina,
incidentes y tendencias en seguridad móvil y detección de malware móvil.