Síguenos en Google+ Productores Audiovisuales quieren cambiar cómo la TV financia el cine español : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » Productores Audiovisuales quieren cambiar cómo la TV financia el cine español

Productores Audiovisuales quieren cambiar cómo la TV financia el cine español

Escrito por Nicolas Largo el viernes, 8 de julio de 2011 | 15:00

El presidente de la Federación de Asociaciones de Productores Audiovisuales Españoles (Fapae), Pedro Pérez, reclamó una revisión del actual modelo de inversión obligatoria en producción audiovisual por parte de las televisiones públicas y privadas.

Productores Audiovisuales quieren cambiar cómo la TV financia el cine español
Durante una conferencia pronunciada en esta tribuna, organizada por Nueva Economía Fórum, Pérez abogó por abrir una reflexión entre las partes implicadas sobre los resultados obtenidos con el actual marco regulatorio, que debería culminar en una "reasignación de funciones" entre operadores públicos y privados", con "posibles modificaciones en los esfuerzos inversores de las televisiones según su titularidad".
Dirigiéndose expresamente al consejero delegado de laSexta, José Miguel Contreras, presente en la conferencia en su condición de actual presidente de turno de Uteca, Pedro Pérez dijo que abrir este proceso "significaría abordar un tema aparcado permanentemente y sin embargo abordado con valentía en países de nuestro entorno, como es el de la reversión de los derechos en favor del productor".
Para la Fapae, "tenemos que ir a un nuevo mapa" televisivo donde se vea más cine español, y para ello hace falta también que TVE eleve su apuesta inversora por la producción nacional" y reduzca la compra de películas extranjeras antes de que acabe esta legislatura.
Pedro Pérez entonó un "mea culpa" al asegurar que el cine español "quizá hace demasiadas películas para cine y podríamos hacer más para televisión".
En su conferencia, el productor aseguró que la industria estaría dispuesta "a estudiar una preeminencia de desgravaciones fiscales sobre las ayudas directas en un futuro no muy lejano".
Sobre el canon digital, dijo que los 100 millones que se recaudan por esta compensación a los autores es "una caspa" comparada con los 5.000 millones que ingresan al año las "telecos", que dijo que son las únicas que ganan por un producto, los contenidos audiovisuales, que circula de manera gratuita por una banda ancha que, además, es "cara".
Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario