Los principales operadores de la televisión paga en Colombia comenzaron a variar su oferta en precios y canales disponibles para lograr la mayor penetración del nuevo servicio de la Alta Definición (High Definition, HD).
La compañía mexicana Telmex no cobra por la instalación del decodificador HD, a diferencia de sus competidores; tampoco discrimina la tarifa por estratos como se acostumbra en este negocio y su mensualidad es ligeramente más económica.
David Londoño, director de mercadeo de Telmex Colombia, aseguró que “la TV en HD está lista para masificarse, hay un buen número de televisores que la pueden reproducir, una red robusta y los canales han pasado de cuatro –en sus inicios– a 20 en este momento”.
Por su parte, la presidenta de Directv, Carmen Lucila Osorno, indicó que la apuesta de su compañía también es hacia la masificación del HD, “aunque en realidad no hay muchos canales con contenido relevante”, dijo, indicando que su oferta se inclina más hacia un producto de calidad, antes que varios canales.
“No sirve mucho ofrecer un supuesto ‘canal de alta definición’ que en realidad ofrece solo un 40 por ciento o menos de su contenido en HD”.
Además, recordó que Directv posee los derechos de transmisión de varios eventos deportivos de nivel mundial, en alta definición, como gran diferencial de su oferta.
Por otro lado, César Andrade Nicoli, vicepresidente del segmento residencial de Telefónica Telecom, aseguró que los “precios están al alcance de todos los estratos. Tenemos 22 canales en HD”.
El ejecutivo señaló que se diferencian de la competencia al no exigir cláusula de permanencia a los clientes.