Funcionarios de Copaco realizaron el desprendimiento del soporte que sostienen los cables de las empresas que explotan TV cables y que no tienen contrato con Copaco, ni pagan el canon por el usufructo de los postes de la compañía.
“Hace más de un año estamos advirtiendo a las empresas que
deben pagar el canon de arrendamiento y les enviamos telegramas colacionados,
pero no se dan por enterados.
Para Copaco significa un monto importante que está dejando
de percibir y encontramos que la única salida es retirar los cables que están usando
las columnas de nuestra institución", indicó Mario Esquivel, titular de
Copaco, quien encabezó el procedimiento en el cuarto barrio de Luque.
Las empresas que prestan el servicio de TV por cable deben
pagar USD1, 38 mensuales por la utilización de cada poste de la Copaco.
Aproximadamente son 30 empresas, en todo el Paraguay, las que no aportan dicho
canon.
Se estiman en USD25.000
mensuales el perjuicio para la compañía telefónica, según el reporte.
Dicho procedimiento se extenderá a las demás ciudades del
departamento Central, incluyendo algunos barrios de Asunción y el interior del país,
según la decisión de la estatal telefónica.
Consultado si esta decisión de retirar los cables de las
empresas que adeudan a Copaco por el usufructo de los bienes de la telefónica
estatal afectó a Cablevisión, su titular Mario Esquivel respondió a Radio
Ñandutí que "Con Cablevisión no tenemos problemas".
En la capital, Cablevisión, propiedad del Grupo Clarín de
Argentina, es la única proveedora de TV por cable.