Síguenos en Google+ Argentina ingresa al consorcio W3C : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , » Argentina ingresa al consorcio W3C

Argentina ingresa al consorcio W3C

Escrito por Nicolas Largo el martes, 6 de septiembre de 2011 | 20:42

 Argentina ingresó al prestigioso consorcio W3C (World Wide Web Consortium) que jugará un rol fundamental en los planes del Gobierno de achicar la brecha digital y mejorar la accesibilidad a la Red para los ciudadanos con capacidades diferentes y los de la tercera edad, los más excluidos por la falta de estándares y regulaciones locales en la WWW.Argentina ingresa en el consorcio luego de años de trabajo.

La Oficina Nacional de Tecnologías de la Información (ONTI), dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, a través de su Director, Pedro Janices, será el organismo encargado de representar al país en el W3C.
Janices es un profesional con una amplia trayectoria en el ámbito público y experto en biometría. Entre los proyectos en los que trabajó para el Gobierno se destacan el Pasaporte Electrónico (e-Passport), el DNI electrónico y el sistema de control de acceso multibiométrico de visitas para el Servicio Penitenciario Federal.
Según explicó el funcionario, el ingreso de Argentina al consorcio no es solo una mera cuestión administrativa sino del fruto de muchos años de trabajo y estandarización de las regulaciones locales en la WWW.
El W3C está dirigido por Sir Tim Berners-Lee, padre y curador de la arquitectura (URL, HTTP, HTML) donde se apoya la WWW tal es conocida en la actualidad. La institución fue creada el 1 de octubre de 1994 y está integrado por 330 miembros.
En 2010 se sancionó en el país la Ley 26.653 de Acceso a la Información Pública y la Resolución de la Secretaria de Gabinete 69/2011, la cual aprueba la Guía de Accesibilidad para sitios Web del Sector Público Nacional, según las recomendaciones establecidas por el World Wide Web Consortium (W3C).
De esta manera, se reafirmó la intención de seguir profundizando la integración de la ciudadanía, la transparencia del Estado y el logro de una igualdad integral y equitativa.
Esto permitirá gestionar políticas públicas tendientes a lograr normativas y especificaciones técnicas a fin de construir una Red accesible para todos.

Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario