La editorial Norma decidió cerrar sus áreas de ficción y no ficción en países de Latinoamérica, como parte de un proceso de reorientación en sus negocios.
La decisión se enmarca en un proceso de focalización en el
sector educativo tomada en Colombia por Carvajal Educación, nueva denominación
legal del Grupo Editorial Norma, que ahora se orientará a las líneas infantil y
juvenil, textos escolares, diccionarios, soluciones educativas e incluso papelería, entre otras.
De acuerdo con un comunicado oficial de la empresa, la meta
ahora es "convertirse en la compañía latinoamericana que ofrece el
portafolio más completo de productos y servicios para atender a todos los
actores del sector educativo".
Sin embargo, eso también implicará "desinvertir de
manera paulatina (...) en líneas de negocio que no atienden de manera directa
este mercado". Éstas son las de ficción adultos, no ficción, verticales de
bolsillo, y autoayuda y crecimiento personal en países como Argentina, México y
Chile.
La decisión determina el cese de una fórmula que en Chile
había sido especialmente exitosa, logrando ventas por cifras cercanas a 30.000
ejemplares en ficción, y hasta 70.000 ejemplares en el área de autoayuda y
crecimiento personal, en que Pilar Sordo anotó importantes volúmenes de
comercialización.
Por esto la determinación de Carvajal Educación habría
golpeado especialmente en la sede chilena de Norma, destacada habitualmente
entre sus pares latinoamericanos, y en oposición a casos como el mexicano y el
argentino, cuyos insatisfactorios resultados habrían llevado a la decisión del
cierre global de las áreas mencionadas.
La conversión hacia un perfil netamente educativo será, de
todos modos, paulatina, y debería materializarse definitivamente en los
primeros meses de 2012.
Entonces, además, serán devueltos los derechos de edición a
los autores que tenían contrato vigente con la editorial, para la publicación
de los títulos comprometidos.
Fuente: Portafolio