Costa Rica inició este miércoles el proceso de transición hacia la televisión digital en formato brasileño-japonés, cuya culminación está programada para diciembre de 2017, cuando se producirá el "apagón" de la televisión analógica.
La presidenta costarricense, Laura Chinchilla, y su ministro
de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones, René Castro, firmaron este miércoles
dos decretos que dan el banderazo de salida hacia la televisión digital.
Uno de estos decretos crea una comisión mixta con
participación del Gobierno, consumidores y empresarios, que guiará la
transición; y el otro establece el reglamento que deberán seguir las empresas
de televisión abierta para cambiar al formato digital.
"Hoy damos inicio al proceso de transición que nos
llevará a adoptar el formato brasileño-japonés", declaró Chinchilla en un
discurso después de firmar los decretos, durante un foro llamado Expo TV
Digital-Andina Link 2011, que inició este miércoles y culminará el próximo
jueves.
La mandataria aseguró que se trata de un "proceso
destinado a mejorar la competitividad y llevar más bienestar" y destacó
que la televisión digital "generará nuevas e increíbles oportunidades de
negocios y entretenimiento".
Agregó que esta tecnología abrirá nuevos espacios de
socialización y que se convertirá en "una herramienta poderosa al servicio
de todos los hogares, con acceso a servicios interactivos e información".
La presidenta aseguró que el Gobierno facilitará la
adquisición de aparatos que permitan recibir señal digital en televisores convencionales
para personas que no puedan comprar un televisor adecuado.
En abril del año pasado el Gobierno escogió el formato
brasileño-japonés (ISDB-Tb) de televisión digital al asegurar que es el que
mejor se adapta a las condiciones del país desde el punto de vista de calidad y
robustez de la señal, así como de cobertura.
Este formato es el elegido en otros países latinoamericanos
como Argentina, Chile, Venezuela y Perú.
Datos oficiales indican que en Costa Rica el 95,9 % de las
viviendas cuenta con televisor y que en promedio hay dos en cada casa.
Además, el 58 % de los habitantes utiliza el sistema de
televisión abierta, el 39 % la televisión por cable y apenas el 3 % el sistema
de satélite.
Vía NTN24
http://www.ntn24.com/noticias/implementaran-transicion-hacia-la-television-digital-en-costa-rica-020366