La Asociación Argentina de Agencias de Publicidad (AAAP) renueva su imagen y actualiza su nombre a Asociación Argentina de Publicidad (AAP) para representar a todas las empresas del negocio de la comunicación publicitaria de la Argentina.
La Asociación Argentina de Publicidad (AAP) es una
institución sin fines de lucro creada con el objetivo de trabajar en el
desarrollo, estímulo y promoción de la actividad profesional de todos los
miembros que integran la industria publicitaria.
El mundo de la publicidad está en permanente renovación.
Cada día surgen nuevos medios y actores que enriquecen la industria y que, con
su intervención, generan un mercado cada vez más diversificado y exigente,
manifestó Santiago Olivera, Presidente de la Asociación Argentina de
Publicidad. “La AAP surge como respuesta a los desafíos de esta nueva era. Su
propósito es representar a todas las empresas que están desarrollando
comunicación publicitaria: agencias de medios, interactivas, de marketing
directo, de prensa, de investigación de mercado y de promociones”.
En ese sentido, los miembros de la Junta Directiva de la
Asociación Argentina de Agencias de Publicidad acordaron una reformulación del
Estatuto de la organización para cambiar su denominación a Asociación Argentina
de Publicidad (AAP).
Con un plantel de 61 agencias miembros activos, socios
institucionales y adherentes, la flamante AAP toma como punto de partida la
idea de que con la unión de todos los asociados se logra una mayor
representatividad en toda la industria, y de este modo, se obtiene una mejora
sustancial en el vínculo con todas las instituciones relacionadas con la
actividad: sindicatos, Estado, comercio, prensa y asociaciones empresarias.
En esta nueva etapa, la Asociación tiene como objetivo
brindar los siguientes beneficios:
1. Protección de la labor profesional de sus asociados.
2. Nexo directo entre las empresas de comunicación de
marketing, los medios de comunicación, los anunciantes, el gobierno y los
diversos sectores de la actividad publicitaria.
3. Propuestas de formación para profesionales publicitarios
acorde a las necesidades que demanda el mercado.
4. Acceso a información relevante de la industria
publicitaria de nuestro país y del mercado, especialmente desarrollada por la
Asociación.
5. Optimización de los costos operativos de sus asociados,
que podrán acceder a acciones promovidas por la Asociación.
Además, dentro del programa de servicios brindados a sus
miembros, la Asociación ofrece, entre otros beneficios, asesoramiento jurídico,
legislativo e impositivo, actividades de extensión profesional, cursos,
seminarios y conferencias.