Con los lanzamientos de Perú y Colombia, Metro International estará presente este año en siete países de Latinoamérica con más de un millón de copias al mes, según una información de Newspaperinnovation.com.
Cuando Metro comenzó en la zona, hace más de diez año, la
situación era completamente diferente. Metro Argentina (Publimetro) tuvo que
cerrar después de un año, mientras que la tirada de su edición en Chile
descendió del 1.200.000 ejemplares a menos de 90.000 en 2005.
En 2006 la estrategia en Latinoamérica cambió con el
lanzamiento en México (primero con una participación minoritaria para luego
pasar al 64% de su propiedad desde 2010), mientras que Brasil, también con una
participación minoritaria, le siguió en 2007. En ambos países el número de
ediciones y tirada ha ido en aumento año tras año.
En 2009 se lanzaron ediciones en Ecuador (51% de la
propiedad) y Guatemala, para este año lanzar Perú y Colombia; en este último
país tendrá que competir con ADN, propiedad del Grupo Planeta.
Aun así, en términos de circulación Latinoamérica sigue
siendo un mercado pequeño si lo comparamos con los mercados de Norteamérica
(1,4 millones de ejemplares), Europa (4,7 millones) o Asia (1 millón).