El diario gratuito Publimetro, filial colombiana del grupo sueco Metro International, presente en 22 países, comenzó a circular en Bogotá ayer jueves con una tirada promedio de 140.000 ejemplares.
"Publimetro es un diario enfocado a internet, la
diagramación es muy visual, con muchos elementos gráficos, fotos muy grandes e
impactantes y toques de revista", explicó el director editorial Marcial Muñoz, quien agregó que contarán con 148 personas encargadas de
la distribución, según Terra.
Por su lado, la directora general de Publimetro, la
colombiana Mónica Martínez, agregó que se trata de una publicación "muy
urbana" y que apunta a un público con edades comprendidas entre 18 y 35
años, perteneciente a las clases medias y altas de la sociedad.
La edición impresa se publicará de lunes a viernes y de
momento solo se distribuirá en Bogotá, en la calle, universidades y centros de
trabajo, aunque las aspiraciones es que pronto llegue a Medellín, la segunda
ciudad por importancia del país.
"Las primeras páginas llevan temas locales, temas de
Colombia, temas de Bogotá, temas urbanos, pero con perspectiva y comparación de
lo que pasa en el resto del mundo", afirmó Muñoz.
Para ello la redacción se apoyará en los aportes de los
compañeros que trabajan con Metro International en otros países.
El rotativo contará con unas 32 páginas y se dividirá en
tres secciones: noticias, deportes y entretenimiento.
Una plantilla joven, de 20 periodistas, dotará de contenido
a la edición impresa y digital; y entre sus páginas también se encontrarán
columnistas aún por confirmar.
La filial colombiana de Metro International trabaja en
asocio con el Grupo Nacional de Medios, al que pertenecen la mayoría de los
periódicos regionales colombianos, por lo que aprovechará esa alianza para
generar sinergias de producción, impresión y adquisición de papel.
Hasta ahora en Colombia solo circulaba un diario gratuito,
el periódico ADN, que pertenece a la casa editorial El Tiempo, cuyo mayor
propietario es el grupo español Planeta.
El grupo Metro International posee periódicos en 132
ciudades de 22 países, siete de ellos en América Latina (México, Guatemala,
Ecuador, Perú, Brasil, Chile y ahora Colombia).