Los radiodifusores consideran ayer como “un ataque” la intención de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) de reducir de 800 a 400 KHz la separación entre dos estaciones en la banda de FM, a fin de permitir a nuevos operadores.
“Lamentablemente estamos recibiendo una serie de ataques de
parte de la Cofetel en el sentido de que quieren reducir la banda de 800 a 400
KHz, pese a que toda la industria de radio y televisión está opuesta a esto,
porque hoy el país no ha crecido, se acaban de autorizar combos en FM a las
estaciones de AM, y eso requiere de un cierto tiempo para que los estados y las
estaciones puedan asimilar el impacto, y al no crecer el país y al estar en
posible recesión mundial sería muy negativo el impacto”, dijo José Manuel Aguirre, presidente de la
Asociación Mexicana de Radiodifusores del Valle de México (ARVM).
"Antes había en cada plaza alrededor de cinco
estaciones de FM y otras seis o siete en la de AM, pero al haber este proceso
de migración se duplicará o triplicará el número de operadores, y el país no
cuenta con las condiciones de crecimiento económico para dar cabida a tantos
participantes", agregó el empresario, según cita El Universal.
El radiodifusor precisó que a diferencia de las estaciones
permisionadas que reciben apoyos que provienen de los impuestos que generan los
empresarios, los concesionarios de la radio sólo viven de las inversiones
publicitarias, y se ha generado una competencia desleal, porque aunque no están
autorizadas para comercializar sus espacios, hay muchas que sí lo están
llevando a cabo.
Los grupos radiofónicos presentaron recursos de
inconformidad ante el órgano regulador para solicitar que no se instrumente
esta medida, debido a que el mercado publicitario no crece en igual forma, por
lo que habría un impacto negativo en la rentabilidad de esta industria, dijo el
empresario.
Se espera que este mes, la Cofetel emita la modificación de
la Norma Oficial Mexicana (NOM) que regula las estaciones de radio en
Frecuencia Modulada (FM), con el fin de reducir el espacio de 800 KHz entre dos
estaciones de radio a 400 KHz, para pasar de un total de 25 estaciones en la
banda de FM por ciudad a un máximo de 49 estaciones en la misma plaza.
Para el también concesionario de Grupo Radio Centro, esta
medida, junto con la migración de estaciones de AM a FM, generará un gran
numero de operadores en esta banda mientras que el mercado no crece, por lo que
habría problemas de rentabilidad para los radiodifusores.
Aguirre dijo que la radio mantiene una participación de 9%
del mercado publicitario total, debido a que no ha crecido la economía al ritmo
que debiera y porque el internet está ganando mayor terreno en este segmento y
ya capta 5% de las inversiones de los anunciantes.
Además, las estaciones de radio y televisión ya no
participan del gasto de las campañas electorales, por lo que la cantidad que se
desembolse en este proceso no contribuirá a impulsar la situación de mercado de
esta industria, indicó el industrial.