En el marco de las Primeras Jornadas de Periodismo Parlamentario, el director general de Imagen Institucional y Tecnología de la Comunicación del Senado, Gustavo Videla, pidió que el canal Senado TV sea oficial y quede comprendido en la ley de medios
Bajo el título “Desde Acá”, el director general de Imagen
Institucional y Tecnología de la Comunicación del Senado de la Nación, Gustavo
Videla, abrió este martes el segundo día de las Jornadas Nacionales de
Periodismo Parlamentario acerca de las expectativas de la señal Senado TV.
En referencia a la cobertura y los contenidos del canal
parlamentario, Videla pidió la incorporación de Senado TV a la grilla de
canales oficiales comprendidos por la ley de servicios de comunicación
audiovisual ya que, consideró, es “insuficiente” su cobertura “a través de la
web”.
“Senado TV cubre sesiones, reuniones de comisiones y los
pone al servicio de todos los ciudadanos”, señaló Videla, para quien la
televisión legislativa “debe contribuir a la educación” de los ciudadanos y
contar “qué es quórum y qué es un proyecto”.
En este marco, Vidal remarcó que Senado TV es una señal de
“vanguardia”, y una de los primeros con instalaciones de “alta definición”.
Por otro lado, el director general de Imagen Institucional y
Tecnología de la Comunicación del Senado consideró necesario “instalar un canal
con independencia del poder político”, con un órgano superior conformado por
senadores que controlen el canal.
Asimismo, Vidal señaló que el canal parlamentario contó con
un financiamiento de cinco millones de pesos, del cual una parte fue financiada
por el Banco Interamericano de Desarrollo, y pidió que la señal tenga un
presupuesto propio.
Además, el director general de Imagen Institucional y
Tecnología de la Comunicación del Senado resaltó el “aporte y la vocación que
han manifestado los empleados de la casa”, sin los cuales “no hubiese sido
posible generar lo que ha sido una gran avanzada en materia de comunicación”.
Finalmente, Vidal llamó a fortalecer la comunicación
parlamentaria desde ámbitos locales.
Fuente: Parlamentario.com