El Observatorio Regional de Banda Ancha de la CEPAL (ORBA) propuso una serie de parámetros de conectividad, velocidad y experiencia de usuario para definir este servicio de internet y confirmó que las tarifas que cobran las empresas de la región es casi cinco veces superior al promedio registrado en los países industrializados.
La propuesta fue aceptada por los responsables de las
políticas nacionales de banda ancha de Argentina, Brasil, Chile, Colombia,
Costa Rica, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay que participaron en la cuarta reunión
sobre ese tipo conexión, celebrada en la sede del organismo en Santiago.
Según las sugerencias el servicio básico debería tener una
velocidad mínima de bajada de 256 kilobytes por segundo (Kbps) y 128 Kbps de
subida tanto en la modalidad alámbrica como la inalambrica.
Para el servicio avanzado en las dos modalidades se fijó una
velocidad mínima de bajada de 2 megabytes por segundo (Mbps) y 512 Kbps de
subida.