Síguenos en Google+ Comportamiento del consumidor móvil en Latinoamérica. Informe HUNT Mobile Ads : Comunicar.info
Headlines News :
Home » , , , » Comportamiento del consumidor móvil en Latinoamérica. Informe HUNT Mobile Ads

Comportamiento del consumidor móvil en Latinoamérica. Informe HUNT Mobile Ads

Escrito por Nicolas Largo el lunes, 10 de octubre de 2011 | 19:07

HUNT Mobile Ads, la red de publicidad en móviles líder en Latinoamérica y en mercados de habla hispana, presenta el informe correspondiente al segundo trimestre (Q2) de 2011 sobre la publicidad en dispositivos móviles en la región.

HUNT encontró que las distribuciones, tanto en relación a las marcas de terminales o países ha variado, principalmente en el crecimiento del tráco desde terminales que cuentan con sistemas operativos Android, entre los cuales se encuentra marcas como Motorola, Samsung, LG y Sony Ericsson, entre otras. También ha crecido el tráco proveniente desde el sistema operativo IOS, referentes a Iphone, Ipod Touch y Ipad, todo esto contrastado con una disminución del tráco proveniente de Blackberry.
Así mismo en cuanto a los países hay un fuerte incremento en países como Argentina, Chile, Perú y Colombia; aun que claramente siguen México y Brasil manteniendo su liderazgo en el tráco.

En este segundo informe, HUNT trata de entender quienes durante este tiempo han estado navegando en sitios y aplicaciones móviles que se encuentran en la red de HUNT y como ha sido este comportamiento.
Si bien no todos los sitios y aplicaciones móviles con los que cuenta HUNT tiene información demográca de sus usuarios, gran parte de ellos si lo tienen, y por ello han identicado que en este período el tráco principal de la red fue generado 55% por hombres, mientras los mujeres representaron 45%.
De la misma manera el target etario de estos usuarios se concentró en personas entre los 18 a 34 años representando, estos, 67% del tráco, siendo luego que los menores de 18 representan 17% y los mayores de 34 años el restante 15%. Esto, se presenta tanto en los hombres como en las mujeres y en la mayoría de los países, exceptuando el caso de los hombres entre los 25 y más de 50 años en Venezuela que representan 75%, mientras que los menores de 25 años solo representan 25%.

En cuanto a las terminales y el uso de las mismas para navegar en sitios o en aplicaciones móviles, se puede ver que dependen del país, los hombres y mujeres de cada uno, y dependiendo, también, de la edad de los mismos, eligen un tipo de terminal u otro.
Por ejemplo, en Venezuela el principal dispositivo por su alta penetración en la mayoría de los segmentos etarios, es RIM, distintos modelos de Blackberry que representan en hombres cerca de 57% y en mujeres el 68%. En Argentina, para citar otro país, los hombres eligieron para navegar en 45% el sistema IOS, de IPhone, IPod Touch y Ipad; mientras que las mujeres utilizan terminales Nokia con sistema operativo Symbian en un 32% seguido por Blackberry (RIM) en un 30%. Mientras, es en México en donde más aparece en juego Android, presente en varias marcas de terminales como por ejemplo LG y Samsung, principalmente entre las mujeres. En este país 32% de las mujeres utilizan equipos con sistema operativo Android, seguidos por Nokia (Symbian) en 30%; mientras que los hombres se inclinan en un 26% también por Nokia seguidos, casí en igual penetración, por IOS con equipos Iphone, Ipod y Ipad con 25%.

A nivel general en la región, teniendo en cuenta las muestras tomadas en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Venezuela, el tráco dentro de la red de HUNT se ha distribuido de la siguiente manera. Los hombres se han volcado en 29% sobre iOS, así como también sobre Symbian en 26%, mientras que las mujeres seleccionan para su navegación Symbian en 27% y Android en 25%.



Share this article :
0 Comments
Tweets
Comments

Publicar un comentario