WikiLeaks deja de publicar cables debido al bloqueo financiero que empresas como Visa, MasterCard, PayPal, Western Union y Bank of America. Estas cinco compañías dejaron de permitir hacer donaciones a la organización días después de la publicación de 250.000 cables diplomáticos de Estados Unidos. Por este motivo, para poder asegurar su "supervivencia económica", WikiLeaks dejará de publicar información y seguirá abierta a donaciones.
WikiLeaks es responsable de la mayor fuga de documentos
confidenciales de la historia. Información relacionada con la guerra de Irak y
Afganistán y asuntos del Departamento de Estado del gobierno estadounidense han
sido algunas de las informaciones más impactantes que la organización ha
publicado.
Sin embargo, desde el 7 de diciembre de 2010, WikiLeaks
sufre lo que la organización denomina como un "bloqueo arbitrario e
ilegal" impuesto por cinco entidades bancarias de Estados Unidos tras la
publicación de 250.000 cables que comprometían al gobierno.
La organización asegura que este "ataque" ha
destruido el "95 por ciento de sus ingresos". Por este motivo,
WikiLeaks se ve obligada a "suspender temporalmente sus operaciones de
publicación" y a tratar de recaudar fondos por otras vías con el fin de
luchar contra este bloqueo y contra aquellos que lo defienden.
Durante estos últimos 11 meses tras el bloqueo, WikiLeaks ha
sobrevivido de las reservas con las que contaba. Según asegura la organización
en su web, este bloqueo ha costado a la organización "decenas de millones
de libras".
En su página web, su fundador Julian Assange explica a
través de un vídeo titulado 'WikiLeaks Needs You' ('WikiLeaks te necesita')
esta situación. "No podemos dejar que las grandes corporaciones
financieras en los Estados Unidos decidan cómo y a quien decide el mundo entero
apoyar con su billetera. Nuestras batallas son costosas. Necesitamos tu apoyo
para seguir luchando. Por favor dona ahora", asegura.
A través de la página web de WikiLeaks, los usuarios pueden
encontrar cómo realizar estas donaciones a la organización. Según muestran en
su web oficial, la organización necesita 300.000 dólares para seguridad,
300.000 dólares para sus campañas, 500.000 dólares para las investigaciones de
sus publicaciones, 500.000 para los salarios y los gastos de los empleados y
otros 500.000 dólares para infraestructura técnica.