La industria audiovisual alcanzó un consenso sobre el estándar de TV híbrida y único para iniciar su despegue en España a través del sistema HbbTV.
El Ministerio de Industria Turismo y Comercio aprobó el
documento coordinado por la Asociación Española de Empresas de Televisión
Interactiva (AEDETI) en el que se recogen las recomendaciones técnicas para el
desarrollo de nuevos modelos de negocio de consumo híbrido de TV y servicios
interactivos a través del sistema HbbTV.
El documento, publicado en la web de la Secretaría del Foro
Técnico de la Televisión Digital (ww.televisiondigital.es), ha sido consensuado
por las principales multinacionales de electrónica de consumo, canales de
televisión, desarrolladoras de servicios y proveedores de tecnología de
encriptación.
La adopción de este sistema por parte de España en la
actualidad permitirá que los nuevos televisores que se pongan a la venta a
partir de los próximos meses incluyan ya este nuevo sistema evitando así que se
comercialice tecnología obsoleta.
AEDETI ha mantenido contactos con otros organismos o
instituciones que están liderando la definición de HbbTV en Europa para
incorporar su experiencia y puntos de vista en el informe técnico. Entre estos
organismo se incluyen el TNT 2.0, HD Forum, AFDESI y el HbbTV Consortium.
En Europa no se ha adoptado todavía ningún sistema de forma
global, pero Francia y Alemania ya han adoptado el sistema HbbTV, seguidos por
Austria y Holanda en la adopción de esta tecnología.
El Diario El Mundo brindó un acceso directo al documentocompleto sobre la adopción del sistema HbbTV