Cuba puso en marcha su primera red social dirigida a estudiantes universitarios y de secundaria y otros jóvenes cubanos, que tiene una estructura, interfaz y funciones similares a las de Facebook.
La madrugada de este domingo, el nuevo
portal, bautizado Redsocial, tenía 6.800 usuarios registrados, 278.000
entradas, 21.000 fotos y 11.000 comentarios publicados, así como casi un millar
de grupos.
El lanzamiento de la primera red social
cubana coincidió con la inauguración en La Habana de un foro sobre medios
alternativos y redes sociales organizado por la cancillería cubana. La cita,
celebrada a puerta cerrada, reunió a expertos y representantes oficiales de una
docena de países.
El titular de Exteriores de Cuba, Bruno
Rodríguez, declaró al intervenir en el foro que el auge de las redes sociales
va en paralelo al aumento del riesgo de revueltas contra el régimen gobernante
en el país en cuestión.
“La euforia con las redes sociales convive
con el riesgo de las operaciones de cambio de regímenes, que ha aumentado, al
igual que la amenaza a la paz. Pero estas condiciones peligrosas hacen
necesario y urgente que nos apropiemos de estas plataformas”, afirmó Rodríguez.
Los asistentes al encuentro acordaron la
celebración conjunta de campañas políticas en Internet, el intercambio de
información y la concentración de esfuerzo en tiempo para repeler ataques
contra sus respectivos países, según se desprende de su comunicado conjunto.
La Redsocial no es el primer proyecto
cubano de este tipo. Hace dos año, se puso en marcha el portal EcuRed, una
versión cubana de Wikipedia, cuyo objetivo, según sus creadores, es mostrar el
punto de vista descolonizado, que escasea en los medios informativos con
“orientación occidental”.
Actualmente, la EcuRed tiene más de 76.000
entradas y unos 12.000 usuarios registrados.