La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) denunció penalmente por asociación ilícita a los directores privados de la empresa Papel Prensa por la comisión de diversas irregularidades "en perjuicio de la empresa, del Estado y de la sociedad en general".
"Hay dos medios, que son La Nación y
Clarín, que actúan en forma corporativa en detrimento del objeto social que
tiene Papel Prensa, que es el de fabricar y vender papel a diarios. Esta
actitud perjudica a muchos medios y al Estado", dijo a Télam el síndico general,
Daniel Reposo.
Reposo, quien rubricó la denuncia junto al
síndico Agustín Tarelli, destacó que "esta es la primara vez que se
realiza una denuncia integral", al señalar las denuncias presentadas
oportunamente ante la Comisión Nacional de Valores.
"Es la Justicia Penal la que tiene que
tener la visión global, porque cada anomalía y delito en particular tiene una
configuración, pero cuando se toman en forma integral, se agravan las
penas", señaló el titular de la SIGEN.
Dentro de las formas en que los privados
perjudicaron a Papel Prensa, según Reposo, está el hecho de que la empresa
"tiene campos propios y debería tener precios más bajos en materia prima,
pero, por el contrario, compra el insumo básico a precios muy superiores que en
el mercado".
La denuncia quedó radicada en el juzgado
Criminal y Correccional Federal Nº 10 a cargo del juez Julián Daniel Ercolini,
según informo la SIGEN.
Dicha solicitud se justificó en las
denuncias presentadas oportunamente ante la Comisión Nacional de Valores, en los
Informes de Comisión Fiscalizadora de los Estados Contables, en los Informes de
Situación Empresaria y en otras notas dirigidas a la empresa.
Se pidió ante el magistrado que todas las
denuncias sean evaluadas en forma conjunta e integral y no como situaciones
aisladas e independientes, con el fin de que pueda declararse la
responsabilidad penal de todos los integrantes de los distintos órganos
societarios que decidieron, consintieron y/o dejaron de ejercer sus funciones
de control y vigilancia en afectación de la propia empresa y en especial del
Estado, que es uno de sus socios.
Por esta razón "se denunció la
existencia en Papel Prensa de una asociación ilícita, integrada incluso por
quienes ahora se presentan ilegalmente como sus autoridades, destinada a cometer
los múltiples delitos que hubiera demandado su actitud criminal orientada en el
tiempo al vaciamiento de la empresa en beneficio de sus socios privados, a los
que responden".
"En esta asociación aparecen
sólidamente involucrados Guillermo González Rozas, Alberto Maquieira, Raúl
Aguirre Saravia, Jorge Bazán, Daniel Fernández Muñoz, Eduardo Lohidoy, Jorge
Rendo y Ricardo Siri, junto con los abogados Víctor Zamenfeld, Javier Lorente y
Hugo López, quienes asesoran a la empresa y además representan a los
accionistas privados que ejercen el control de la sociedad en todas sus
asambleas y toda otra persona que con el devenir de la causa resulte
responsable de los hechos denunciados", asegura en el texto la
Sindicatura.
La SIGEN indica que "los denunciados miembros
del capital privado de Papel Prensa, excediéndose en sus funciones, integran
una asociación ilícita cuya finalidad es cometer delitos contra el Estado
Nacional, conforme se tipifica en el artículo 210, párrafo 1, del Código Penal,
son merecedores de 3 a 10 años de prisión".
Entre otras irregularidades, se mencionan
el "enriquecimiento sin causa de los miembros del Comité Ejecutivo",
el "incumplimiento estatutario por parte del Directorio", el
"alto grado de riesgo operacional por falta de transparencia en la gestión
de control" e "incumplimiento de la ley de Sociedades
Comerciales", entre otros puntos.
Vía Télam