El presidente de la Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE), José Manuel Sánchez Carranco, dijo que para alcanzar un verdadero reordenamiento de estos anuncios es necesario hacer ajustes a la Ley de Publicidad Exterior, que hoy "es inoperable y carece de consensos".
En entrevista, el empresario explicó que el
reglamento de esa ley "publicado en agosto pasado, al ser jurídicamente
confuso y con una serie de vicios, puso en jaque a muchas empresas
formales".
En 2011, expuso, la nueva Ley de Publicidad
Exterior y su Reglamento pusieron a muchas de las empresas formales al filo del
abismo, pues se registraron pérdidas para la industria de más de 20 millones de
pesos y despidos de 20% del personal ocupado en el sector.
Aún así, las empresas de la AMPE siempre ha
estado de acuerdo en la necesidad de reordenar el sector, afirmó, debido al
crecimiento y proliferación de nuevas empresas que actuaron en múltiples casos
de manera irregular, provocando saturación y contaminación visual.
Destacó que sin duda alguna 2012 será un
año en el que se muestre, una vez más, la relevancia de la publicidad exterior
como medio de comunicación, debido a las campañas políticas.
José Manuel Sánchez calculó que el
crecimiento de la publicidad exterior será de 20% en 2012 y destacó que el
deseo de AMPE es que en ese año la industria tenga un reordenamiento real, con
equidad y certeza jurídica.
Por otra parte, el Consejo de Publicidad
Exterior (CPE) indicó que la ciudad de México cuenta con instrumentos legales
para el ejercicio de una gestión y política pública en materia de publicidad
exterior.
En su Informe de Resultados 2010-2011
aseguró que se han alcanzado resultados sin precedentes en el ordenamiento de
la publicidad exterior debido a la participación de las autoridades, sociedad,
empresarios y académicos.
En los últimos 20 años, recordó, la
publicidad exterior ha propiciado grandes mutaciones en el paisaje que afectan
al ámbito urbano, alcanzando incluso a los escasos espacios naturales que
circundan la ciudad de México.
Aseveró que para revertir esa situación,
desde 2010 la ciudad cuenta con la Ley de Publicidad Exterior del Distrito
Federal y su Reglamento, así como el CPE y su Reglamento, que son cambios
estructurales en el enfoque hacia la gestión del paisaje urbano y la publicidad
exterior.