El Poder Ejecutivo de Uruguay está preparando un decreto a fin de determinar el proceso de adjudicación de señales para la TV digital antes de fin de año.
El decreto sostendrá que de los canales 21
al 36 y 38 al 41 en la banda de UHF se destinarán exclusivamente para la
prestación del servicio de radiodifusión de televisión abierta y gratuita en
todo el país.
En Montevideo, se reservarán seis canales
para televisión pública, de los cuales uno será asignado a Televisión Nacional
Uruguay (TNU), uno a la Intendencia Municipal de Montevideo, y otro para el
desarrollo de señales de televisión pública regionales. Siete canales se
asignarán para televisión comercial, siete canales para televisión comunitaria
y otros sin fines de lucro.
Los interesados deberán presentar como
requisito información sobre el proyecto comunicacional y de negocios que se
comprometen a brindar, indicando su plan de programación (cantidad, tipo y
géneros de señales audiovisuales propias que ofrecerán), cantidad y tipo de
producción audiovisual nacional y local propia, y creación de empleos.
Las propuestas serán evaluadas por una
Comisión Honoraria Asesora Independiente y deberán exponer su propuesta ante
una audiencia pública no vinculante. El plazo de las nuevas autorizaciones será
de 15 años, con opción a renovación por parte del Ejecutivo.
Tres de los seis canales destinados al
sector comercial podrán ser asignados a los canales privados (4, 10 y 12)
"atendiendo a sus antecedentes y el objetivo de facilitar la continuidad
de sus servicios en la transición digital", si previamente cumplen con los
requisitos exigidos.
Otras empresas que están interesadas en
obtener canales son VTV, La Diaria (junto a personas del medio audiovisual y la
publicidad) y La República. Los titulares de servicios de televisión digital
comercial no podrán ceder, arrendar o transferir a terceros, sea directa o
indirectamente, el uso de parte de ese espectro.